• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Seguridad alimentaria como indicador de calidad de vida en un entorno agroproductivo. Un estudio comparativo

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo4.pdf (566.3Kb)
portada51.jpg (20.90Kb)
Data
2009-05-22
Autor
Angarita R., Coromoto E.
Bastardo de Castañeda, Gladys
Quintero de Rivas, Yurimay del Valle
Rojas, Lizbeth
Rodríguez, Luís Carlos
Da Silva Quiroz, Glenda Beatriz
Palabras Clave
Seguridad alimentaria, Necesidades básicas, Patrón alimentario, Encuesta socioeconómica
Alimentary security, Basic needs, Socioeconomic survey
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En este artículo se reseña un estudio de campo de corte transversal, para comparar la seguridad alimentaria en dos comunidades agroproductivas del Estado Mérida, y en el cual se determinó la clasificación social, el ingreso económico, género, ocupación y nivel de instrucción del jefe de hogar, y los gastos por alimentación. Además, se clasificaron los hogares de acuerdo a la metodología de Necesidades Básicas (OCEI, 1993), y se aplicó el análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de significancia estadística del 5%. Los resultados muestran que en los hogares en Pueblo Llano el 27% presentan necesidades básicas insatisfechas (HNBI) y el 5% pobreza extrema (HPEX), mientras que en La Blanca estas mismas variables fueron del 26,6% y 16,6% respectivamente. En Pueblo Llano predomina el jefe del hogar masculino con un nivel educativo hasta del cuarto nivel (p<0,003). Asimismo, se encontró un alto riesgo de inseguridad alimentaria en La Blanca, determinado por el bajo poder adquisitivo, el elevado porcentaje destinado a la canasta alimentaria, y el mayor número de miembros por familias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28417
Colecciones
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
Información Adicional
Otros TítulosAlimentary security as quality of life indicator in an agroproductive environment: a comparative study
Correo Electrónicocoroar@hotmail.com
gladyselena2002@yahoo.com
lcrodrig@ula.ve
dasilva@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThis paper reviews a study of transversal type that was carried out to compare the alimentary security in two agroproductive communities of Mérida State, Venezuela. It was determined the social classification, income, gender, the instruction level of the head of household, and the alimentary expenses. The homes were classified under the Basic Needs methodology (OCEI, 1993). An ANOVA was performed with a level of statistic significance of 5%. The results show a 27% of Pueblo Llano homes with unsatisfied basic needs (HUBN) and 5% homes in extreme poverty (HEP), meanwhile in La Blanca the percentages were 26.6% of HUBN and 16.6% of HEP. In Pueblo Llano the head of household was predominantly male with a middle education level up to fourth grade (p<0,003). Likewise, it was found a high risk of alimentary insecurity in La Blanca, determined by the low purchasing power, the high percentage assigned for the acquisition of the alimentary basket, and a greater number of members per family.
Colación92-104
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV