• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Misiones sociales, pobreza y exclusión: la experiencia de la Misión “Barrio Adentro” en el Estado Zulia

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo9.pdf (623.1Ko)
portada51.jpg (20.90Ko)
Date
2009-05-22
Auteur
Alvarado Chacín, Neritza
Palabras Clave
Pobreza, Exclusión social, Misión barrio adentro
Poverty, Social exclusion, “Barrio adentro” mission
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este trabajo revisa la experiencia de la Misión Barrio Adentro (BA) en seis comunidades zulianas durante el período 2003-2006, con el objetivo de identificar cómo se ha venido ejecutando y cuáles serían los resultados e impacto social sobre la pobreza-exclusión, según la percepción de los beneficiarios y ejecutores directos. En esta investigación cualitativa se empleó el método etnográfico y un trabajo de campo con observación participante, entrevistas en profundidad, devolución sistemática del conocimiento a las comunidades. De acuerdo con los resultados, BA funciona como la misión matriz que introduce a las demás misiones en las comunidades según sus necesidades; es ejecutada por una institucionalidad informal, emergente en las comunidades, con criterios de voluntariado y autoorganización; presenta superposición y rezagos en sus etapas de ejecución; y la atención médica en su mayoría aún se presta en consultorios improvisados en casas de familia, bajo condiciones infraestructurales deficientes. No obstante, BA cuenta con alta aceptación popular, los beneficiarios se sienten satisfechos, incluidos en la atención de salud, aunque conocen las fallas actuales del programa. Como conclusiones destacan que ha habido logros cualitativos, sin embargo, existen serias debilidades en cuanto a presupuesto, logística, densidad organizativa, articulación interna y externa, contraloría social, evaluación, y en la participación social y educación comunitaria en salud preventiva, que dificultan la consolidación de la Misión y un mayor alcance sobre la pobreza.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28422
Colecciones
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
Información Adicional
Otros TítulosSocial missions, poverty and exclusion: the experience of “barrio adentro” mission in Zulia state
Resumen en otro IdiomaThis paper reviews the experience of “Barrio Adentro” Mission (BA) in six communities of Zulia State, Venezuela, during 2003-2006. The purpose is to identify how this program has been executed and which would be the impact on poverty and social exclusion, according to the perception of its beneficiaries and direct executors. In this qualitative - ethnographic research, which involved field work and direct participant observation, it was applied a semi-structured and in depth interviews to 33 key informants (22 direct beneficiaries, 8 parochial coordinators and 3 physicians). According to results BA works as a matrix that introduces the other missions in the communities depending on its necessities; it is executed by an informal structure, and it emerges in the communities with voluntary criteria and autoorganization; it shows overlap and setbacks in its execution stages; and the medical attention take place mostly in improvised doctor’s offices located in family homes, under precarious conditions of infrastructure. However, BA have gained a high popular acceptance, the beneficiaries are satisfied and feel that they are now included in the health care, although they know the program deficiencies. Even though there have been qualitative achievements in the studied categories, the mission presents weaknesses in finance, logistics, organizational density, internal and external articulation, social comptrollery and communitarian education in preventive health, among others, that make difficult the BA’s consolidation and a grater scope for poverty reduction.
Colación195-245
PaísVenezuela
Categoría GeográficaEstado Zulia
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV