• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vattimo y Venturi hacia una interpretación hermenéutica

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (219.7Kb)
portada13.jpg (25.70Kb)
Fecha
2009-07-28
Autor
Eljuri Febres, Aixa
Valbuena, Elena
Palabras Clave
Arte, Arquitectura, Ornamento, Ser, Ontología
Art, Architecture, Ornament, Being, Ontology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Vattimo hace una interpretación hermenéutica acerca de las aclaraciones que hace Heidegger respecto de las artes del espacio, específicamente en la arquitectura contemporánea. Heidegger considera la obra de arte como “puesta en obra de la verdad” proyectada en la concepción del ser y de lo verdadero. De allí que Vattimo reconoce algunas consecuencias del discurso estético sobre el ornamento. A partir de estas disquisiciones, Vattimo las interpreta como una “ontología débil”. A pesar que en esa ontología débil se asome el ser como un evento de fondo, Heidegger tiene una visión inmensa de la obra de arte aún cuando la verdad de la obra se inscriba en lo periférico y la decoración. Ahora bien, para Venturi la obra, específicamente la arquitectura, se confiesa como complejidad y contradicción, su objetivo es sustituir el sistema estético como constructo mental abstracto que impone sus reglas al objeto arquitectónico por una manera de reconocer las particularidades para cada caso sin omitir un cierto orden que evite la incoherencia de lo incompetente. De allí que la esencia de la arquitectura de Venturi sea simbólica y decorativa. La relación entre Venturi y Vattimo viene dada por el ornamento y la esencia decorativa y periférica que tiene todo arte en general. Además, Venturi concibe el arte desde la ontología débil, como el residuo que convoca el Andenken, que se ubica en el horizonte histórico y contingente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29044
Colecciones
  • Estética - Nº 013
Información Adicional
Correo Electrónicoaeljuri@gmail.com
elenavalbuena@hotmail.com
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaVattimo makes a hermeneutics on the clarifications that makes Heidegger on the arts space, specifically in contemporary architecture. Heidegger believed the artwork as “putting in work of the true” projected in the conception of being and the real. Hence Vattimo recognizes some consequences of aesthetic discourse on the ornament. From these disquisiciones, Vattimo interpreted as a “weak ontology.” Despite that this weak ontology shows beings as an event of substance, Heidegger has an overwhelming vision of the artwork even when the truth of the work is registered in the peripheral and decoration. Moreover, the work is for Venturi confesses as complexity and contradiction, specifically architecture, his aim is to replace the aesthetic system as an abstract construct that imposes its rules in order architectural for a way to acknowledge the peculiarities in each case without omitting a certain order to avoid inconsistency of the incompetent. Hence the essence of architecture of Venturi is symbolic and decorative. The relationship between Venturi and Vattimo is given by the ornament and decoration and peripheral essence of every art in general. In addition, Venturi conceives art from the ontology weak, as the residue that convenes the Andenken, which lies on the historical horizon and contingent.
Colación10-25
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV