• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El dibujo y la pintura: "el conócete a ti mismo"

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo7.pdf (414.2Ko)
portada13.jpg (25.70Ko)
Date
2009-07-28
Auteur
Arria Nucete, Maria Eugenia
Palabras Clave
Formatividad, Conocimiento, Dolor, Conócete a ti mismo
Format, Art, Knowledge, Pain, Know yourself
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Intentaremos mostrar la relación de dolor y placer en el arte, partiendo del dolor en Platón, y de las máximas “conócete a ti mismo” y “cuidado de sí”, porque el “conócete a ti mismo” es parte del proceso formativo. Según la teoría de la formatividad de Pareyson hay una dialéctica artistaforma-formante, es decir, el artista se forma a través de la ejecución de la obra. Es lo que llamamos “gnoseología de la interpretación”, donde el actuar humano es formativo. Las máximas “conócete a ti mismo” y el “cuidado de sí” constituyen, por otro lado, la manifestación de la humanidad del hombre, en este sentido, el concepto de alma y la interrelación entre placer y dolor competen al arte. Soportar el dolor y el comedimiento de los placeres hacen al hombre virtuoso; placer y dolor se convierten en uno. Desde esta visión, el dolor es importante en el proceso pedagógico y creativo, pues forma parte de la naturaleza humana. En Platón encontramos que el arte es un medio al servicio del bien y la verdad. De acuerdo con ello, el arte es la materialización del alma del creador, en otras palabras, la materialización de la idea a través del cuerpo y la materia. En el arte, el cuerpo es indispensable para que el alma del creador se manifieste. Con ello, se puede decir que el arte es un medio que nos puede permitir el conocimiento del mundo y de nosotros mismos. El arte como hermenéutica del “conócete a ti mismo”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29050
Colecciones
  • Estética - Nº 013
Información Adicional
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaWe will try to show the relationship between pain and pleasure in art, starting with the pain in Plato, and the maximum “Know yourself” and “self care” because “Know yourself” is part of the learning process. According to the theory of Format of Pareyson there is a dialectical formartist-formant, ie the artist is formed through the implementation of the work. This is what we call “epistemology of interpretation”, where human action is formative. The maximum “Know yourself” and “self care” are, moreover, the manifestation of man’s humanity, on the other hand, the manifestation of the humanity of man, in this sense, the concept of soul and the interrelationship between pleasure and pain involve art. Support the pain and control of the delights make men virtuous; pleasure and pain become one. From this vision, pain is important in the educational and creative process, as part of human nature. In Plato found that art is a resource for the good and truth. Accordingly, art is the embodiment of the soul of the creator, in other words, the materialization of the idea through the body and matter. In art, the body is essential to the soul of the creator becomes apparent. In so doing, we can say that art is an environment that allows knowledge of the world and ourselves. The art of hermeneutics as “Know yourself.”
Colación78-87
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV