• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 08 - Nº 15
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 08 - Nº 15
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El capital social: Herramienta fundamental de las políticas públicas para el desarrollo de las comunidades

Thumbnail
Ver/
articulo9.pdf (201.4Kb)
rev_academia15.jpg (50.18Kb)
Fecha
2009-06-30
Autor
Linares, Y.
Colmenares de Carmona, Loyda Dury
Espinoza Ferrer, Natalie Coromoto
Cote, Marilys
Palabras Clave
Capital social, Desigualdad, Riqueza, Políticas públicas
Share capital, Public inequality, Wealth, Policies
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo tiene como objetivo examinar, desde la perspectiva del capital social, el debate sobre las estrategias de la lucha contra la pobreza en América Latina, considerando la concepción integral de desarrollo, que trasciende la idea de que a la política económica corresponde el crecimiento económico y a las políticas sociales, la distribución. Resalta, el paradigma del capital social en la formulación de las políticas públicas como un enlace entre los diferentes actores de la sociedad. Inicialmente, se aborda la realidad latinoamericana a partir de la situación de la pobreza y la desigualdad, la cual debería de ser confrontada a partir de las políticas públicas. Se parte de la hipótesis de que “ El escaso nivel de estructuración del capital social en el ámbito local reduce la viabilidad y factibilidad de la implementación de políticas públicas para el desarrollo”. Sosteniendo que, para su viabilidad, se va a requerir de instituciones eficientes y un sistema de apoyo y participación de todos los actores ya que los elevados niveles de capital social permitirán establecer las condiciones para una mayor integración y cooperación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29819
Colecciones
  • Academia - Año 08 - Nº 15
Información Adicional
Otros TítulosThe share capital: fundamental tool of the policies you publish for the development
Correo Electrónicoyurilm@ula.ve
loydacdc@ula.ve
natalie@ula.ve
cotema2003@yahoo.com
EditorSABER ULA
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThis article must like objective examine, from the point of view of the share capital, the debate on the strategies of the fight against the poverty in Latin America, considering the conception integral of development, that extends the idea that to the economic policy it corresponds the economic growth and to the social policies, the distribution. It stands out, the paradigm of the share capital in the formulation of the public policies as a connection between the different actors from the society. Initially, the Latin American reality from the situation of the poverty and the inequality is approached, which would have confronted from the public policies. Part of the hypothesis that “the little level of structuring of the share capital in the local scope reduces to the viability and feasibility of the implementation of public policies for the development”. Maintaining that, for its viability, is going away to require of efficient institutions and a system of support and participation of all the actors since the high levels of share capital will allow to establish the conditions for a greater integration and cooperation.
Colación116-131
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV