• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 011
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 011
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El voto militar de 1819: instituido durante las vicisitudes de la guerra de independencia

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (83.92Kb)
heuristica11.jpg (17.88Kb)
Fecha
2010-03-17
Autor
Guía Caripe, Germán José
Palabras Clave
Voto, Sufragio militar, Relaciones civiles y militares, Guerra de Independencia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El voto militar a través de la historia electoral de muchos países de tradición republicana ha generado acalorada controversia sobre el derecho al sufragio de los militares en servicio a cargo de las armas de la república. Este derecho al sufragio había sido cuestionado a lo largo de del siglo XIX. No obstante, a finales del siglo XX se abre el portal del voto militar a los efectivos activos al consagrarse en el texto de la Constitución Bolivariana de Venezuela aprobada en 1999 pero sin derecho a optar a cargos públicos o de participar en actos de militancia política. Sin pretender hacer un estudio profundo sobre el Derecho Constitucional venezolano, se entrará a analizar las condiciones históricas que favorecieron el establecimiento del voto militar en 1819, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de Angostura de ese año. Este derecho fue ratificado en la Constitución de Cúcuta de 1821 que rigió la República de Colombia hasta 1830, cuado Venezuela decide segregarse de este enorme Estado, para adoptar su propia forma republicana, en el que se impondrá los principios del modelo liberal, destacándose el predominio del poder civil sobre lo militar. No obstante, en el caso de Venezuela las relaciones civiles y militares han tenido una compleja dinámica desde los tiempos de la Independencia, por lo que su estudio es de altísima importancia para la comprensión del proceso político del siglo XIX.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30632
Colecciones
  • Heurística - Número 011
Información Adicional
ISSN1690-3544
Colación79-87
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Heurística
SecciónRevista Heurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV