• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del contenido de humedad en la madera de pino caribe para embalajes, sometida a tratamiento térmico, NIMF 15

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo2.pdf (2.414Mo)
Date
2010-06-30
Auteur
Encinas, Osvaldo
Briceño, Ignacio
Palabras Clave
NIMF 15, Secado en estufa, Madera para embalaje
ISPM 15, Heat treatment, Kiln dried wood, Wood packaging materials
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El año 2002, la Comisión Interina en Medidas Fitosanitarias (Commission on Phytosanitary Measures, ICPM) adoptó la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias, NIMF 15 (International Standard for Phytosanitary Measures, ISPM, No. 15. Guidelines for regulating wood packaging material in international trade). Solamente dos tipos de tratamiento son aceptados: Tratamiento Térmico TT (Heat Treatment, HT), mediante el cual el centro de cualquier pieza de madera utilizada para embalajes debe mantener una temperatura de 56 °C durante 30 minutos; el segundo tratamiento es la fumigación con bromuro de metilo, prohibido en Venezuela. Al utilizar madera de plantaciones para embalajes, como el pino caribe (Pinus caribaea var. hondurensis), se presentan varios problemas relacionados con la naturaleza de esta madera, puesto que tiene altos contenidos de azúcares solubles y almidones que, junto con la humedad y calor, principalmente en los contenedores cuando el transporte es marítimo, crean condiciones que propician la presencia de hongos de moho y de mancha azul. Aunque estipulada para control de plagas cuarentenarias, la aplicación de la NIMF 15 no es suficiente para eliminar las esporas de hongos en la madera. Se presentan los resultados de un ensayo mediante el cual se demuestra que solo la madera seca en estufa por encima de lo estipulado en la NIMF 15 garantiza un buen tratamiento térmico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31642
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosEffect of moisture content in Caribbean pine wood used for packaging wood subject to heat treatment, ISPM 15
Correo Electrónicooencinas@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIn 2002, the Interim Commission on Phytosanitary Measures (ICPM) adopted the International Standard for Phytosanitary Measures (ISPM) No. 15 (Guidelines for regulating wood packaging material in international trade). Two treatments are recognized: Heat Treatment (HT), in which wood must be heated to a core temperature of 56 °C for 30 minutes, and fumigation with methyl bromide, forbidden in Venezuela. When the wood utilized comes from fast growth plantations, as Caribbean pine (Pinus caribaea var. hondurensis) several problems arose concerning the nature of such wood, because the high amount of soluble sugars and starch allowing the growth of other pathogenic agents, mainly fungi. The HT is not enough to eliminate some fungi. Furthermore, as many export goods require isolation, some plastic wrapping films used, retain the humidity in the wood, stimulating the development of fungi. Results on different temperatures for heat treatment are presented and the effect of heat treatment according ISPM 15 is discussed.
Colación21-27
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV