• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variaciones en la composición florística de tipos de bosque asociados con Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson en el Bosque Universitario “El Caimital”, Barinas, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo5.pdf (1.557Mo)
Date
2010-06-30
Auteur
Moret, Ana Yajaira
Plonczak Ratschiller, Miguel Andrés
Jeréz R., Mauricio
Garay, Vicente
Valera, Lino
Ramírez, Nelson
Hernández, Dimas
Mora, Argenis
Palabras Clave
Diversidad alfa y beta, Saqui-saqui, Sostenibilidad ecológica, Clasificación de tipos de bosque
Alpha and beta diversity, Saqui-saqui, Ecological sustainability, Forest type classification
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La diversidad biológica es un tópico muy importante dentro de las discusiones de sustentabilidad, siendo actualmente uno de los principales retos para la gestión y conservación de los bosques. El objetivo de este trabajo fue determinar si comunidades boscosas asociadas a la presencia de la especie arbórea Pachira quinata, diferenciadas por la posición geomorfológica, presentan diferencias en su composición florística, medida con índices cuantitativos de diversidad. Para ello, se establecieron seis parcelas de 1 ha, ubicadas según un diseño aleatorio con restricciones. En cada parcela, se midieron todos los individuos de especies arbóreas con dap = 10 cm y una submuestra para los individuos entre 2,5 y 10 cm. Se estimaron las diversidades alfa y beta, el Índice de Valor de Importancia (IVI) y se realizó un análisis de conglomerados para determinar si existían similitudes florísticas entre los tipos de bosque. Se encontró que al considerar los individuos con dap = 10 cm tanto el análisis de los Índices de Diversidad Beta (Jaccard y Sorensen), como el análisis de conglomerados permitieron identificar la existencia de dos grupos de acuerdo a su similitud florística. Un grupo estuvo conformado por los tipos de bosque ubicados en las posiciones geomorfológicas banco + subbanco y un segundo grupo ubicado en la posición de bajío, donde los suelos tienen limitaciones de drenaje que solo pueden ser toleradas por ciertas especies, por lo que su diversidad fue menor y su composición florística diferente de los otros tipos de bosque.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31645
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosVariations in the florac composition of forests associated with Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson in El Caimital University Forest, Venezuela
Correo Electrónicoanayajaira.moret@gmail.com, aymoret@ula.ve
plonczak@ula.ve
jerez@ula.ve
vgaray@ula.ve
lvalera@ula.ve
amora@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe biological diversity is a very important topic within the discussions on sustainability, and today is one of the major challenges for the management and conservation of forests. The objective of this work was to determine whether the forest communities associated with the presence of the tree species Pachira quinata differentiated according to geomorphologic position show differences in their floristic composition when as measured by several quantitative diversity indexes. Six one ha plots (two for each forest type) selected according to a restricted random design were established. In each plot, all individuals of tree species with dbh = 10 cm were measured, and individuals with dbh between 2.5 and 10 cm were counted in a subsample. Several diversity indexes were used to estimate the alpha and beta diversities, as well as the Index of Importance Value (IVI). A cluster analysis was carried out to find out if there were floristic similitudes among the forest types. It was found that for individuals with dbh = 10 cm both, the Analysis of Diversity Indexes (Jaccard and Sorensen) and cluster analysis allowed for the identification of two groups according to their floristic similitude. One group included the forest types located in geomorphologic positions identified as “banco” and “subbanco”, the second group included the forest type located in “bajío” characterized by drainage limitations that can be tolerated only by some species; therefore, differing in floristic composition and having lower diversity than the other types of forest.
Colación51-63
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV