• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 014 - Número 048
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 014 - Número 048
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio crítico disciplinar en la formación del docente de química

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo16.pdf (1.017Mo)
portada48.jpg (26.69Ko)
Date
2011-01-27
Auteur
Ledezma Rodríguez, Hermes Lucía
Briceño Soto, José Manuel
Terán Matanzo, Migdairy Josefina Miery
Palabras Clave
Programas de curso, Enseñanza de la Química, Formación de docentes
Syllabus, Chemistry teaching, Teacher training
Programas de curso, Ensino da Química, Formação de docentes
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este trabajo consistió en elaborar un estudio crítico disciplinar en la especialidad de Química de la UPEL-Maracay, universidad formadora de docentes en diferentes áreas del conocimiento. Esta investigación fue de tipo descriptiva, apoyada en una revisión documental y en un análisis de contenido, tipo diagnóstico. Se elaboró una matriz que permitió el análisis de los programas de curso de las asignaturas pertenecientes al componente de formación especializado de docentes en Química. Los resultados indican que en la especialidad se hace énfasis en objetivos orientados hacia el desarrollo de conductas cognitivas; contenidos de naturaleza netamente química; estrategias didácticas fundamentalmente centradas en el estudiante; uso de recursos de tipo tradicional y, referencias bibliográficas de corte especializado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32241
Colecciones
  • Educere - Año 014 - Número 048
Información Adicional
Otros TítulosA critical analysis of chemistry teacher training
-
Estudo crítico disciplinar na formação do docente de Química
Correo Electrónicohillrodriguez@hotmail.com
jmbricesoto@cantv.net, jmbricesoto@hotmail.com
migda0511@hotmail.com
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaThis paper shows the results of a critical analysis made to how the Chemistry discipline is approached at UPEL-Maracay, a teacher’s college in various fields of study. The research study followed a descriptive methodology, based on literature review and diagnostic analysis of field contents. A table for analyzing specialized contents of advanced chemistry programs was designed and applied. Results show that emphasis is made towards cognitive development, chemical contents, student-centered pedagogy, traditional teaching resources, and specialized bibliography.
-
Este trabalho consistiu na elaboraçãode um estudo crítico disciplinar na especialidade de Química da UPEL-Maracay, universidade formadora de docentes em diferentes áreas do conhecimento. Esta pesquisa foi de tipo descritiva, baseada em uma revisão documentária e em uma análise de conteúdo, de tipo diagnóstico. Elaborou-se uma matriz que permitiu a análise dos programas de curso das cadeiras pertencentes ao componente de formação especializado de docentes em Química. Os resultados indicam que na especialidade se faz ênfase aos objetivos orientados para o desenvolvimento de condutas cognitivas; conteúdos de natureza netamente química; estratégias didáticas fundamentalmente centradas no estudante; uso de recursos de tipo tradicional, e referências bibliográficas de tipo especializado.
Colación175-187
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Artículos Arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV