• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 029
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 029
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bajo autocontrol y conducta antisocial. En perspectiva de género

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (173.3Kb)
portada29.jpg (26.04Kb)
Fecha
2011-02-03
Autor
Rodríguez, Juan Antonio
Palabras Clave
Teoría general del delito, Conducta desviada, Adolescentes, Gender gap
General theory of crime, Deviant behaviour, Adolescents
Théorie générale du délit, Conduite déviée, Adolescents
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Esta investigación evalúa la teoría general del delito de Gottfredson y Hirschi. Se pretendió: 1) analizar si el constructo “bajo autocontrol” es una variable que puede dar cuenta de la conducta antisocial de varones y hembras de forma estable y unidimensional; y, 2) observar si la teoría general del delito es un modelo que ofrece explicaciones a las diferencias en la desviación de ambos géneros.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32363
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 029
Información Adicional
Otros TítulosLow self-control and antisocial behavior from a gender perspective
-
Sous l’autocontrôle et la conduite antisociale. En perspective de genre
-
Baixo auto controle e conduta antisocial. Em perspectiva de gênero
Correo Electrónicojarodrig@ula.ve
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaThis study evaluates Gottfredson and Hirschi’s general theory of crime. The objectives were to: 1) test whether the construct of “low self-control” is a variable that can account for antisocial behavior among boys and girls in a way that is stable and unidimensional; and b) to assess whether the general theory of crime is a model that explains the differences in deviance between each sex.
-
Cette recherche évalue la théorie générale du délit de Gottfedson et Hirschi. Nous avons prétendu : Premièrement, analyser si le fil conducteur «autocontrôle déficient» est une variable capable de rendre compte de la conduite antisociale chez les hommes et les femmes, de manière stable et unidimensionnelle. Deuxièmement, observer si la théorie générale du délit est un modèle qui offre des explications aux différenciations que les deux genres présentent dans leur degré de déviation.
-
Esta pesquisa avalia a teoría geral do delito de Gottfredson e Hirschi. Se pretende: 1) analisar se o constructo “baixo autocontrole” é uma variável que pode dar conta da conduta antisocial de homens e mulheres de forma estável e unidimensional; e 2) observar se a teoria geral do delito é um modelo que oferece explanações às diferenças no desvio de ambos os gêneros.
Colación213 - 240
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaRevista CENIPEC

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV