• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación cuali-cuantitativa de la erosión hídrica en la microcuenca Aguas Calientes, estado Mérida-Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo2.pdf (8.156Mo)
Date
2011-04-07
Auteur
Mejia, Joel
Dal Pozzo Montuchio, Francesco
Montilla, Publio
Torres, Geovanny
Palabras Clave
Microcuenca, Riesgo de erosión, Erosión potencial, USLE, Análisis espacial
Watershed, Soil erosion risk, Potential of erosion, Spatial analysis
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se evaluó la erosión actual, potencial y del riesgo de erosión hídrica en la microcuenca Aguas Calientes, combinando métodos paramétricos y análisis espacial en un SIG. El modelo paramétrico de Albaladejo (1988) permitió evaluar cualitativamente el riesgo de erosión en entidades espaciales homogéneas, mientras que la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE), facilitó estimar el riesgo de erosión actual y potencial. Se definieron 23 Unidades Homogéneas de Erosión (UHE) y se evaluó, cualitativa y cuantitativamente, la erosión en cada una de ellas. Las UHE indican la alta variabilidad espacial de la erosión, influenciada sobre todo por la cobertura vegetal. La erosión actual demuestra un predominio del rango de erosión ligera, debido a la notable influencia del factor C-USLE; pero también existen sectores con acentuadas pendientes, con inminente riesgo de erosión fuerte. En la microcuenca predomina una erosión potencial fuerte debido al factor topográfico, por lo que el factor cobertura vegetal adquiere gran relevancia como agente protector de los suelos en el área. Tanto la topografía como la cobertura vegetal deben ser estudiadas con mayor profundidad con miras a la planificación conservacionista de los usos de la tierra en el área.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32786
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
Información Adicional
Otros TítulosQuali-Quantitative soil erosion evaluation in Aguas Calientes watershed, Merida State-Venezuela
Correo Electrónicojmejia@ula.ve
dalpozzo@ula.ve
publiomontilla@yahoo.es
alonsotorres1973@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaThe current, potential soil erosion and rainfall erosion risk was evaluated in the Aguas Calientes Watershed, combining parametric methods and spatial analysis by using GIS. The parametric model of Albaladejo (1988) allowed us evaluating the risk of erosion in a qualitative way in homogenous spatial units; Universal Soil Loss Equation (USLE) was used to estimate the current and potential erosion. 23 homogeneous units of erosion (UHE) were defined, and the erosion in each one of them was quantitative-qualitatively evaluated. The UHE indicate a high spatial variability of the erosive dynamics mainly influenced by the vegetal coverage. The current erosion demonstrates a predominance of the slight erosion rank due to the remarkable influence of factor C (USLE); however, sectors with high slope under cultivation showed an imminent risk of strong erosion. There is a potentially strong erosion due to the LS Factor, reason why the Vegetal Coverage Factor acquires great relevance as a protective agent of soils in the area. Topography and Vegetal Coverage must be deeply studied for sustainable land use planning in the area.
Colación203-223
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV