• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Esquema teórico para el estudio de la vulnerabilidad socio-territorial a inundaciones en ámbitos rurales

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.587Mb)
Data
2011-12
Autor
Maldonado, Gabriela Inés
Cóccaro, José María
Palabras Clave
Vulnerabilidad socio-territorial, Ámbito rural, Uso del territorio, Neoliberalismo, Sureste de la provincia de Córdoba
Socio-territorial vulnerability, Rural area, Use of territory, Neoliberalism, Córdoba’s Southeast
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Los abordajes teóricos que permiten analizar y comprender la vulnerabilidad social en ámbitos rurales han sido poco desarrollados. Se considera que la misma constituye un proceso de construcción social determinado por los vínculos socio-territoriales que se materializan en el territorio, a diversas escalas. Dichos vínculos responden a la racionalidad que los direcciona y han sido predominantemente orientados por las estructuras de poder y decisión, que terminan por instalar formas de uso del territorio ‘extrañas’ al lugar. Estas formas de uso materializadas en el sureste de la provincia de Córdoba (Argentina), refuerzan la vulnerabilidad socio-territorial a inundaciones. Se propone, como alternativa, discutir con relación a los vínculos que se materializan en el territorio sobre la premisa de promover su uso ‘en’ el lugar y ‘para’ el lugar, pensado como patrimonio social común, bajo los principios rectores de compromiso y responsabilidad social y distribución de justicia socio-territorial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34422
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
Información Adicional
Otros TítulosTheoretical framework for the study of socio-territorial vulnerability to floods in rural areas
Correo Electrónicogimaldonado@hum.unrc.edu.ar; gabyinesm@yahoo.com.ar
jmcoccaro@yahoo.com.ar
EditorSABER ULA
Resumen en otro IdiomaThe theoretical approaches for the study of socio-territorial vulnerability in rural areas have been poorly developed. Vulnerability is considered as a process of social construction. This process is determined by the social-territorial links that are materialized in the territory at different scales. The links are determined by the structures of power and decision that install strange forms of use of territory for the local place. These forms of use of territory increase the social-territorial vulnerability to floods in the Southeast of Córdoba province (Argentina). It is necessary to think and discuss about the type of social-territorial links that are materialized and propose other principles to guide them. We have to promote a use of territory in the place and for the place, aimed at the principle of socio-territorial justice.
Colación81-100
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV