• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 030
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 030
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Extorsión, robo de documentos, robo agravado o ninguna de las anteriores?

Thumbnail
Ver/
articulo-2.pdf (73.64Kb)
Fecha
2011-12-31
Autor
Bolaños González, Mireya
Palabras Clave
Interpretación, Estado de derecho, Legitimidad, Técnica, Legislación
Interpretation, Rule of law, Legitimacy, Technique, Legislation, Application
Interprétation, Etat de droit, Légitimité, Technique, Législation, Application
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La puesta en vigencia de la “Ley contra el Secuestro y la Extorsión” en el año 2009 obligan a analizar el delito de extorsión desde tres textos legales distintos: la nueva ley, la ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y el Código Penal Venezolano. Esto evidencia graves problemas de técnica legislativa que inciden en la interpretación y aplicación de la norma a casos concretos. Esta investigación muestra el problema y orienta en la solución más viable.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34627
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 030
Información Adicional
Otros TítulosExtortion, document theft, aggravated robbery, or none of the above?
-
Extorsion, vol de documents, vol aggravé ou aucune de ces réponses?
-
Extorsão, roubo de documentos roubo agravado ou nenhuma das alternativas anteriores?
Correo Electrónicomireyabo@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaThe entry into force of the “Law Against Kidnapping and Extortion” in 2009 requires an analysis of the crime of extortion in three different legal texts: the new law, the Organic Law Against Organized Crime, and the Venezuelan Criminal Code. This analysis demonstrates serious deficiencies in legislative technique which affect the interpretation and application of this norm to concrete cases. The study outlines the problem and suggests the most viable solution.
-
La mise en vigueur de la « Loi contre l’enlèvement de personnes et l’extorsion » durant l’année 2009, nous oblige à analyser le délit d’extorsion à partir de trois textes de loi différents : la nouvelle loi, la loi Organique contre la Délinquance organisée et le Code pénal vénézuélien. Ce procédé met en évidence trois grandes difficultés en matière de technique législative, lesquelles ont une incidence significative lors de l’interprétation et application de la norme à des cas concrets. Cette recherche démontre la difficulté en question et oriente à propos de la solution la plus viable pour la surmonter.
-
A entrada em vigor da “Lei contra o sequestro e a extorsão” no ano de 2009, obrigam a analisar o delito de extorsão a partir de três textos legais diferentes: a nova le, a lei orgânica contra a delinquência organizada e o Código Penal Venezuelano. Isto evidencia graves problemas de técnica legislativa que incidem na interpretação e aplicação da norma a casos concretos. Esta pesquisa mostra o problema e orienta na solução mais viável.
Colación45 - 65
Periodicidadanual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista CENIPEC

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV