• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 016 - Volumen 16. Nº 32
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 016 - Volumen 16. Nº 32
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La alianza para el progreso como programa interamericano en el contexto político nicaragüense del somocismo

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (206.6Kb)
Fecha
2012-03-29
Autor
Acuña, Juan Alexys
Palabras Clave
Somocismo, Autocracia, Historiografía
Historiography, Autocratic
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo forma parte del primer capítulo del trabajo de grado titulado “La Alianza para el Progreso y sus programas de desarrollo en educación, vivienda y salud en Nicaragua.” Es una aproximación al polémico debate de los años sesenta sobre el desarrollo, la democracia y la revolución cubana en el escenario político del Somocismo. El régimen aludido, de corte autocrático, contravenía, atípicamente, los principios establecidos en la Carta de Punta del Este de 1961 donde fueron signatarias todas las naciones del hemisferio exceptuando a Cuba por razones que tenían que ver con la orientación de la política exterior de los Estados Unidos en el marco de la guerra fría y la contención al comunismo. El propósito del presente artículo se aboca a examinar los aspectos concernientes al escenario político nicaragüense durante el régimen de los Somoza, quienes dirigieron los planes de la Comisión de la Alianza para el Progreso en Nicaragua, con las mismas garantías de cualquier otra nación democrática. Es una propuesta distinta a la tradicional temática política del Somocismo o la lucha armada que han rebosado la historiografía nicaragüense del siglo XX, dejando espacio estrecho a la comprensión de otros capítulos inexplorados de su historia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34764
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 016 - Volumen 16. Nº 32
Información Adicional
Otros TítulosThe alliance for progress as inter-american program in the nicaraguan political context of the somocismo
Correo Electrónicoayantetelamonio@ gmail.com
ISSN1316-1369
Resumen en otro IdiomaThe present article is part of the fi rst chapter of my work of qualifi ed degree “The alliance for the progress and its programs of development in education, housing and health in Nicaragua“. It is an approach to the polemic debate of the sixties on the development, the democracy and the Cuban revolution in the political scene of the somocismo. The alluded regime, of autocratic cut, countered coming atypically the established principles in the charter of Punta del Este in 1961 where all the nations of the hemisphere were signatory exempting Cuba, for reasons having to do with the orientation of the United States foreign policy in the context of the cold war and containment to the communism. The purpose of the present article attempts to examine the issues concerning the Nicaraguan political scene during the regime of the Somoza who directed the plans of the alliance commission for the progress in Nicaragua, with the same guarantees of any other democratic nation. It is a different proposal from the traditional political subjects of the somocismo or the armed struggle that has overfl owed the Nicaraguan historiography of the 20th century, leaving a narrow space to the comprehension of other unexplored chapters of its history.
Colación319-336
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV