• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 27
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 27
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de gestion para las redes socialistas de innovación productiva que promueva el capital social

Thumbnail
Ver/
Texto completo (242.9Kb)
Fecha
2014-06-12
Autor
Cote, Marilys
Padilla L., Alecia
Palabras Clave
Redes socialistas de innovación productivas, Capital social, Gestión
Socialist networks of productive innovation, Social capital, Management
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En América Latina y el Caribe resalta una antítesis entre sus potencialidades de recursos naturales y su gran dificultad para alcanzar el desarrollo. Un dechado de esta realidad se observa en Venezuela, la cual simboliza un fragmento de esta región. En este sentido, el Estado venezolano en su Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (2007-2013) y en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030) enuncia una transformación de relaciones sociales y productivas, sustentada en la ciencia y tecnología, que empalmen las potencialidades y capacidades de la comunidades a partir de la consolidación de las Redes Socialistas de Innovación Productivas (RSIP), para encontrar la solución a los problemas locales y regionales. No obstante, la realidad de las RSIP es antagónica a la inversión reiterada y sostenida realizada por el Estado, debido a su falta de consolidación. A raíz de este contexto problemático, este artículo presenta el producto final de una investigación que se abordó con una metodología de tipo descriptivo-documental y con un diseño de fuente mixta, con técnicas de recolección de datos como la entrevista y la revisión documental, con el objetivo de presentar un modelo de gestión para las Redes Socialistas de Innovación Productivas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38652
Colecciones
  • Academia - Año 12 - Nº 27
Información Adicional
Otros TítulosManagement model for socialist networks of productive innovation that promote social capital
Correo Electrónicocotema2003@ yahoo.com
merche08@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaIn Latin American and the Caribbean is notable the antithesis between their natural resources potential and their great difficulty to achieve the development. A paragon of this reality is seen in Venezuela, a small representation of the region. In this regard, Venezuelan State in the Social and Economic Development National Plan (2007-2013) and the Science, Technology and Innovation National Plan (2005-2013) enunciates a social and productive relations transformation, supported by the science and technology, to combine the communities’ potentialities and capacities from the consolidation of Socialist Networks of Productive Innovation (SNPI), in order to find a solution to local and regional problems. However, the reality of SNPI is contrary to the repeated and sustained state investment, due to their lack of consolidation. As a result of this problematic context, this article presents the results of a research made by a descriptive-documentary methodology and a mixed sources design, with data gathering techniques such as interviews documentary checking. Thereby, it is introduced a management model for socialist networks of productive innovation that promote social capital.
Colación243-260
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV