• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 016 - Nº 032
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 016 - Nº 032
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los héroes y antihéroes en la indenpendenica de Venezuela: Un estudio de textos escolares

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (216.5Kb)
Data
2013-07
Autor
Osorio Bohórquez, Leonardo Favio
Vilchez, Dervi
Palabras Clave
Historiografía escolar, Independencia, Héroes, Antihéroes
School historiography, Independence, Heroes, Antiheroes
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El propósito de este artículo es realizar un análisis historiográfi co acerca de la visión de los héroes y antihéroes que muestran los manuales escolares de séptimo y octavo grado sobre el proceso de independencia en Venezuela. A pesar de que la moderna historiografía venezolana ha intentado superar la visión tradicional de una historia de la acción de grandes héroes, la historiografía escolar construye un discurso sobre la independencia, limitada a narrar y describir los logros conseguidos por Bolívar y los patriotas durante las campañas militares. Por su parte los realistas, como Boves son descalifi cados y puestos como los antihéroes del relato épico de la independencia. Para la realización de esta investigación se empleó el método histórico con la aplicación de la crítica histórica para señalar las fallas a nivel historiográfi co. Se concluye que se presenta la independencia bajo un discurso maniqueista en el cual se juzga a personajes y colectividades en función de su apoyo u oposición al proceso independentista y por tanto se les califica como héroes y antihéroes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38837
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 016 - Nº 032
Información Adicional
Otros TítulosThe heroes and antiheroes in the Venezuelan independence: A stutdy of dementary textbooks
Correo Electrónicoleonardofavio87@hotmail.com
Dervi_vilchez@hotmail.com
ISSN1316-7790
ISSN Electrónico2244-8454
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this article is to make a historiographical analysis about the vision of heroes and antiheroes showed in seventh and eighth grades textbooks about the process of Venezuelan independence. Although modernVenezuelan historiography has tried to overcome the traditional view of a great heroes action history, school historiography makes a discourse about independence limited to narrate and describe the achievements obtained by Bolivar and patriots during military campaigns. Meanwhile, the royalists like Boves were disqualifi ed and showed as the antiheroes in the epic tale of independence. To make this research we used the historical method with the application of historical criticism to show the historiographical mistakes. We conclude that independence is presented under a Manichean discourse in which characters and communities are judged based on their support or opposition to independence process so they are qualifi ed as heroes and antiheroes.
Colación115-137
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Sociohistória

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV