• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación multitemporal de procesos de erosión en ladera mediante el uso de SIG y sensores remotos en la micro-cuenca torrencial 'La Machirí', estado Táchira-Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo5.pdf (3.133Mo)
Date
2014-09-16
Auteur
Camargo R., Cristopher E.
Vidal G., Raúl O.
Andrades, Jesús
Palabras Clave
La Machirí, Erosión, SIG, Análisis multitemporal
The Machirí, Erosion, GIS, Multitemporal analysis
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La micro-cuenca torrencial ‘La Machirí’, ubicada en el estado Táchira, no ha escapado a los procesos de erosión. La coincidencia de aspectos naturales que le otorgan una cierta fragilidad ambiental y la intervención antrópica, desencadenaron uno de los fenómenos erosivos más importantes al occidente venezolano: las cárcavas de la Machirí, dado el desequilibrio ecológico que representó en su momento de aparición y que sigue estando presente en nuestros días. Se evaluó la dinámica de los procesos generadores de volúmenes de suelo desplazados por procesos de erosión de la micro-cuenca torrencial ‘La Machirí’, mediante el estudio multitemporal con un Sistema de Información Geográfica (SIG), a partir de fotografías aéreas, una ortofoto generada a partir de un Software Fotogramétrico Digital (SFD) y una imagen satelital SPOT-5, lográndose a partir de ellas estimar la evolución, estado, tipo y grado de los procesos en la micro-cuenca torrencial ‘La Machirí’ para los periodos 1952, 1976 y 2010.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38971
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 055(1)
Información Adicional
Otros TítulosEvaluate multi-temporal erosion processes in hillside through use SIG and sensing remotes The micro-watershed torrential 'The Machirí', Táchira state - Venezuela
Correo Electrónicoccamargo@unet.edu.ve
rvidal@ula.ve
andrades@ula.ve
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaThe micro-watershed torrential ‘The Machirí’ located in Táchira state, has not escaped erosion processes. The coincidence of natural features that give a certain environmental fragility, and human intervention, triggered one of the most important erosive phenomena in western Venezuela: the Machirí gullies, given the ecological imbalance it has had at the time of occurrence that is still present nowadays. The dynamics of the processes generating volumes of soil displaced by erosion processes of the micro-watershed torrential ‘The Machirí’, were evaluated by means of the Geographic Information System (GIS) multi-temporal study from aerial photographs, an orthophoto created from a Digital Photogrammetric Software (DPS) and a SPOT-5 satellite image, from which it was able to estimate the evolution, state, type and degree of the processes in the micro-watershed torrential “The Machirí” for the periods 1952-1976 and 1976-2010.
Colación85-99
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV