• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 020, Nº 39
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 020, Nº 39
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Movimientos agroecológico y neo campesino: respuestas postmodernas a la clásica cuestión agraria

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (1.274Mb)
Fecha
2014-10-21
Autor
Cid Aguayo, Beatriz
Palabras Clave
Movimientos agroecológicos, Mujeres campesinas, Semilla, Economía campesina, Chile
Agroecological movements, Women farmers, Seed, Farm economy
Mouvements agro-écologiques, Paysannes, Résistance culturelle, Semences, Économie agricole, Chili
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este texto tiene como objetivo recoger aspectos del desarrollo, trabajo y propuestas del movimiento por el rescate de la semilla y la soberanía agroalimentaria desarrollado en el sur de Chile, particularmente la red de curadoras de semilla formada por mujeres campesinas, como caso de resistencia y contrapropuesta a la hegemonía del régimen alimentario agroexportador. El documento está basado en una serie de 15 entrevistas con curadoras de semillas y 8 entrevistas con dirigentas en las que se discute el significado de la defensa de la semilla y la agricultura campesina como práctica política. Se argumentará cómo estas prácticas cotidianas y de vida privada representan un ejercicio de resistencia al proceso de cercamiento sufrido por la economía campesina, desafiando así la ontología lineal de las formulaciones modernistas de la cuestión agraria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39122
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 020, Nº 39
Información Adicional
Otros TítulosAgro-ecological and neopeasant movements: postmodern responses to the classic agrarian question
-
Mouvements agroécologiques et néo-paysan: réponses postmodernes à la question agraire classique
-
Movimentos agroecológicos e neocamponeses: respostas pós-modernas à clássica questão agrária
Correo Electrónicobeatrizcid@udec.cl
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThis text focuses in development, work and proposals of the movement for the seed rescue and food sovereignty developed in the South of Chile, particularly in the seed curators’ network formed by peasant women. This network represents a case of resistance and counter-proposal to the hegemony of the agroexporting food regime. The document is based on a series of 15 interviews with curators as well as 8 seeds interviews with female leaders, through which the meaning of the seed’s defense and the peasant agriculture as a political practice are discussed. The article also argues how these daily and private life practices represent a resistance exercise in face of the process suffered by the peasant economy, defying the modernist ontology linear formulations of the land question.
-
Cet article est une compilation de différents travaux relatifs au développement, au travail et aux propositions faites par le mouvement pour le sauvetage des semences et la souveraineté agro-alimentaire, au Sud du Chili. Plus spécifiquement, on s’attache au cas du réseau des “curadoras de semilla” – des paysannes conservatrices de semences, ce qui constitue une forme de résistance et de proposition alternative face à l’hégémonie du système agroalimentaire exportateur. L’analyse s’appuie sur une série de 15 entretiens avec des femmes conservatrices et 8 avec des dirigeants pendants lesquels on cherche à mettre en lumière ce qu’est la défense des semences et l’agriculture paysanne comme pratique politique. Les pratiques quotidiennes et la vie privée, représente une réponse politique de résistance face au processus d’encerclement souffert par l’économie paysanne. Elle constitue ainsi un défi à l’ontologie linéaire propre des formulations modernistes de la question agricole.
-
Este trabalho teve por objetivo reunir aspectos sobre o desenvolvimento, trabalho e propostas do movimento pelo resgate das sementes e da soberania alimentar. Desenvolveu-se no Sul do Chile, elegendo como estudo de caso uma rede de curadoras de sementes formada por mulheres camponesas, vista aqui como um exemplo de resistência e contraposição ante a hegemonia do regime alimentar agroexportador. O estudo baseia-se num conjunto de 15 entrevistas com curadoras de sementes e oito entrevistas com dirigentes, onde se discute o significado da defesa da semente e da agricultura camponesa como prática política. Argumenta-se, ao longo do mesmo, que estas práticas cotidianas e de vida privada representam um exercício de resistência ao processo de cercamento sofrido pela economia camponesa, desafiando assim a ontologia linear das formulações modernistas da questão agrária.
Colación65-78
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV