• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 013 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 013 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilidad de las opciones reales en la valoración de proyectos de inversión.

Thumbnail
Ver/
Texto completo (336.2Kb)
Fecha
2014-01
Autor
Abreu Zambrano, Alibeth
Paredes, Dorys
Palabras Clave
Opciones reales, Proyectos de inversión
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se realiza una revisión de la literatura sobre la teoría de opciones reales de fuentes secundarias para comparar la eficacia de este método, con el objeto de determinar el valor de los proyectos de inversión con la eficacia de los métodos tradicionales. Las opciones reales son derechos que una empresa puede comprar con el fin de: (1) aplazar una inversión hasta que la probabilidad de expansión o crecimiento sea más favorable de lo previsto inicialmente; (2) acelerar los planes para aumentar la producción, aunque se incurra en costes adicionales, y (3) abandonar, vender, y/o cerrar un proyecto en particular, a cambio de un precio estipulado. Se encontró que las herramientas de evaluación creadas para las opciones reales se han desarrollado para las opciones financieras de proyectos empresariales muy complejos. Por lo tanto, cuando se extrapola este modelo, la introducción de supuestos simplificadores limita el valor de estas herramientas en la evaluación de la variedad de riesgos y oportunidades integradas en una propuesta determinada. En consecuencia, se recomienda utilizar el método de opciones reales para complementar los procedimientos de evaluación tradicionales basados en los flujos de caja descontados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39524
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 013 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosUtility of real options in the assessment of investment projects.
Correo Electrónicoalibeth_abreu@hotmail.com
dorys3001@yahoo.com
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThis work uses a literature review of the theory of real options from secondary sources to compare the effectiveness of this method in evaluating the value of investment projects with the effectiveness of traditional methods. Real options are rights that a company can purchase in order to: (1) defer an investment until the probability of expansion or growth is more favorable than initially expected; (2) accelerate plans for increasing the production, although incurring additional cost; and (3) abandon, sell, liquidate, and/or close a particular project in exchange for a price. We found that the evaluation tools created for real options were developed for financial options of very complex business projects. Hence, when this model is extrapolated, the introduction of simplifying assumptions limits the value of these tools in evaluating the variety of risks and opportunities embedded in a given proposal. Consequently, we recommend using the real options method to complement traditional assessment procedures based on discounted cash flows.
Colación175-188
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV