Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorAbreu Zambrano, Alibeth
dc.contributor.authorParedes, Dorys
dc.date.accessioned2014-12-12T20:19:48Z
dc.date.available2014-12-12T20:19:48Z
dc.date.issued2014-01
dc.identifier.issn1317-8822
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39524
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza una revisión de la literatura sobre la teoría de opciones reales de fuentes secundarias para comparar la eficacia de este método, con el objeto de determinar el valor de los proyectos de inversión con la eficacia de los métodos tradicionales. Las opciones reales son derechos que una empresa puede comprar con el fin de: (1) aplazar una inversión hasta que la probabilidad de expansión o crecimiento sea más favorable de lo previsto inicialmente; (2) acelerar los planes para aumentar la producción, aunque se incurra en costes adicionales, y (3) abandonar, vender, y/o cerrar un proyecto en particular, a cambio de un precio estipulado. Se encontró que las herramientas de evaluación creadas para las opciones reales se han desarrollado para las opciones financieras de proyectos empresariales muy complejos. Por lo tanto, cuando se extrapola este modelo, la introducción de supuestos simplificadores limita el valor de estas herramientas en la evaluación de la variedad de riesgos y oportunidades integradas en una propuesta determinada. En consecuencia, se recomienda utilizar el método de opciones reales para complementar los procedimientos de evaluación tradicionales basados en los flujos de caja descontados.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOpciones realeses_VE
dc.subjectProyectos de inversiónes_VE
dc.titleUtilidad de las opciones reales en la valoración de proyectos de inversión.es_VE
dc.title.alternativeUtility of real options in the assessment of investment projects.es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.abstract1This work uses a literature review of the theory of real options from secondary sources to compare the effectiveness of this method in evaluating the value of investment projects with the effectiveness of traditional methods. Real options are rights that a company can purchase in order to: (1) defer an investment until the probability of expansion or growth is more favorable than initially expected; (2) accelerate plans for increasing the production, although incurring additional cost; and (3) abandon, sell, liquidate, and/or close a particular project in exchange for a price. We found that the evaluation tools created for real options were developed for financial options of very complex business projects. Hence, when this model is extrapolated, the introduction of simplifying assumptions limits the value of these tools in evaluating the variety of risks and opportunities embedded in a given proposal. Consequently, we recommend using the real options method to complement traditional assessment procedures based on discounted cash flows.es_VE
dc.description.colacion175-188es_VE
dc.description.emailalibeth_abreu@hotmail.comes_VE
dc.description.emaildorys3001@yahoo.comes_VE
dc.identifier.depositolegalppi 202102ME4042
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.centroinvestigacionCentro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE)
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Visión Gerencial
dc.subject.seccionRevista Visión Gerencial: Artículoses_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem