• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelos digitales del terreno, variables hidrológicas y movimientos en masa, estado Vargas, Venezuela

Thumbnail
View/Open
articulo4.pdf (2.856Mb)
Date
2015-05-08
Author
Pacheco Gil, Henry Antonio
Palabras Clave
Información hidrológica, MDT, Estado Vargas, Deslizamientos
Hydrological information, DTM, Vargas state, Landslides
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La información hidrológica es de fundamental importancia al momento de analizar la amenaza por deslizamientos; en tal sentido el objetivo de este trabajo es generar información hidrológica desde un Modelo Digital del Terreno (MDT). La metodología desarrollada consistió en la rasterización, georreferenciación y vectorización de la información altitudinal a escala 1:25.000. Con la información vectorial se construyó el MDT, usando la aplicación de software para Sistemas de Información Geográfica y modelos hidrológicos, se produjo información como dirección y longitud del flujo y se generó el flujo acumulado, aplicando distintos algoritmos de cálculo que involucran tanto al flujo acumulado como la pendiente del terreno, se determinó variables hidrológicas como Índice Topográfico de Humedad, Índice de la Potencia del Flujo Superficial y el Índice de la Capacidad de Transporte de Sedimentos. Todos estos índices se convierten en capas raster que pueden ser reclasificadas y consideradas, conjuntamente con otras variables, en el algebra de mapas para la producción de cartografía de zonificación de amenazas por deslizamientos, lo cual muestra la utilidad práctica de las Tecnologías de la Información Geográfica en actividades relacionadas con la Gestión de Riesgos y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40243
Collections
  • Geoenseñanza - Volumen 017(1) - 2012
Información Adicional
Otros TítulosDigital terrain model, hydrological variables and mass movements, Vargas state, Venezuela
Correo Electrónicohenrypacheco@gmail.com
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaHydrological information is the relevant importance when landslides hazards are analyzed, in this sense the objective of this paper is to generate hydrological data from a Digital Terrain Model (DTM). The developed methodology consisted of rasterization, vectorization and georeferencing information altitudinal a scale 1: 25,000. DTM is constructed with vector information, using software applications for Geographical Information Systems and hydrological models, thus information such as address and length of the flow was produced, and also accumulated flow was generated, by applying different calculation algorithms involving both the accumulated flow as the slope of the terrain, hydrological variables was determined as Topographic Moisture Index, Index Water Surface Power and Capacity Index Sediment Transport. All these indices are converted to raster layers that can be reclassified and considered, together with other variables in the algebra of maps for the production of mapping landslide hazard zoning, which shows the practical use of Geographical Information Technology in activities related to risk management and improvement quality of life of society.
Colación57-75
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV