• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 010 - Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 010 - Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anomalias Dentarias en Niños con fisura labio palatina

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (310.1Ko)
Date
2015-07-01
Auteur
Salas Cañizales, Maria E.
Barrios G., Zayda C.
Ablan Bortone, Liliana
Ramírez, Paola
Prato G., Rafael J.
Palabras Clave
Anomalías dentarias, Fisura labio palatina, Labio y paladar hendido
Dental abnormalities, Cleft lip and palate
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las Fisuras Labio Palatinas son malformaciones craneofaciales congénitas producidas por defectos embriológicos localizados en ciertas zonas del macizo facial, como el labio superior, premaxila, paladar duro y piso de las fosas nasales; también puede acompañarse de anomalías dentarias. Se propone determinar la frecuencia, tipo de anomalía dentaria y diente mas afectado en los niños que presentan fisura labio palatina que asisten a la Clínica de Labio y Paladar Hendido de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela. Se realizó una investigación descriptiva, de tipo transversal. La población estuvo constituida por los niños con fisura labio palatina, de ambos géneros, en edades comprendidas de 3 a 12 años que asisten a la Clínica de Labio y Paladar Hendido. Para determinar el tipo de anomalía se siguió la clasificación de Stewart y Prescott. Los datos fueron recolectados en instrumentos diseñados para tal fin y analizados con el paquete estadístico SSPS, versión 15.0. Se observó que el 87 % del total de la población estudiada, presenta anomalías dentarias, con predominio en los niños de género masculino. De todas las anomalías dentarias, el mayor porcentaje se encuentra en las anomalías de posición 83%, a predominio de mesoversión con un 60%, siendo el diente más afectado el Incisivo central Superior Derecho en el 22% de los casos. Se concluye que el mayor porcentaje de la población con fisura labio palatina presenta anomalías dentarias, a predominio de anomalías de posición.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40809
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 010 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosDental anomalies in children with the cleft lip and palate
Correo Electrónicomarusalas70@gmail.com
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaClef lip and palate are caused by congenital craniofacial malformations focused on certain areas of the face, on the upper lip, the premaxila, the palate and on floor of the nasal passages; and it may also be accompanied by dental anomalies. It is proposed to determine the frequency, type of dental anomaly and the tooth affected in children with cleft lip and palate who were attended at the Cleft Lip and Palate Clinic, Faculty of Dentistry, University of Los Andes in Merida, Venezuela. A descriptive, cross-sectional study was made. The population consists of children with cleft lip and palate, of both genders, ranging in age from 3-12 years old. Prescott Stewart classification was used to determine the type of anomaly classification. Data were collected from instruments designed for this purpose and analyzed using the Statistical Package for the Social Sciences 15.0. It is observed that 87% of the study population presents dental anomalies, predominantly in male children. Of all dental anomalies, the highest percentage is 83% from position anomalies, predominantly in mesoversión with a prevalence of 60%. The tooth most affected is the maxillary central incisor in 22% of cases. It is concluded that the highest percentage of the population with cleft lip and palate presents dental anomalies, predominantly position anomalies.
Colación4-9
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV