• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 023, Nº 2
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 023, Nº 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El ayuno. Beneficios y perjuicios

Thumbnail
View/Open
Texto completo (199.5Kb)
Portada Vol. 23 Nº 2 (99.58Kb)
Date
2015-11-10
Author
Salinas, Pedro José
Palabras Clave
Ayuno, Obesidad, Beneficios, Perjuicios
Fasting, Obesity, Benefits, Danger risks
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El ayuno es un acto voluntario de abstinencia o reducción de ciertos alimentos y/o bebidas por un periodo de tiempo. Fisiológicamente el ayuno puede referirse al estado metabólico de una persona que no ha comido desde el día anterior o al estado metabólico logrado después de la digestión completa y de la absorción de una comida. El ayuno se ha practicado desde la antigüedad. Al comienzo era involuntario, causado por razones ambientales adversas. Todavía persisten esas razones y otras como conflictos bélicos. El ayuno se ha utilizado en política para protestar o atraer la atención sobre algún hecho. Cada vez es mayor el número de personas que ayunan. Se afirma que el ayuno mejora la salud y ayuda a prolongar la vida. Muchos practican el ayuno para perder peso. Se afirma que el ayuno puede eliminar la obesidad, curar la diabetes y ayudar en la producción de ciertas hormonas y enzimas. No hay evidencia científica documental sobre los efectos del ayuno. La falta de estudios científicos se debe a que prescribir dietas y ayuno no produce dinero como prescribir fármacos y usar terapia de alta tecnología. Los gobiernos no dan financiamiento para este tipo de investigación. Es difícil conseguir información científica válida reciente. El ayuno sin cambio en hábitos alimenticios anteriores al ayuno, no ayuda a la pérdida de peso ni mantiene el perdido. El ayuno se indica antes de una cirugía o cualquier procedimiento que requiera anestesia general debido al riesgo de aspiración pulmonar del contenido gástrico después de la inducción de la anestesia. Ciertas pruebas médicas requieren de ayuno por varias horas antes de la prueba para establecer una línea base. Pero el ayuno podría ser dañino. En experimentos con ratones; se encontró la formación de úlceras. Hay dos casos de pacientes que murieron mientras ayunaban. Aun los entusiastas del ayuno no recomiendan que personas con diabetes, enfermedades cardiovasculares, epilepsia, colitis ulcerativa, o que estén tomando medicamentos, hagan ayuno sin consultar su médico y aun así, solo bajo estricta supervisión.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41100
Collections
  • MedULA - Vol. 023, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosFasting. Benefits and damages
Correo Electrónicopsalinas@ula.ve
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaFasting is the willing act of abstinence or reduction of some oral foods and/or drinks during a certain period of time. Physiologically can be defined as the metabolic status of a person who has not eaten since previous day or the metabolic staus achieved after complete digestión and the absortion of a meal. Fast is has been practiced since antiquity. Initially it was unvoluntary and due to envronmental adverse conditions. Today still persist those conditions and also belic conflicts. Fasting is also used politically to protest. Every day is larger the number of people fasting. It is said that fasting improves health and prolongs life. Many fast to reduce weight. It is said that fasting eliminates obesity, cures diabetes and help the production of hormones and enzymes. There is no scientific evidence of the effects of fasting. The lack of scientific studies are due to prescribing fasting do not produce financial benefits as chemical and high technology therapy. Gevernements do not give financial support to those studies. It is difficult to find scientific valid recent information. Fasting without changing eating habits previous to the fast do not help in weight loss. Fasting is indicated previous to a surgical intervention or any procedure requiring general anesthesia because risk of pulmonary aspiration of the gastric content after the anethesia induction. Certain medical tests require fasting for several hours before the test. Fasting might be dangerous to health. The supporters of fasting do not recommend to people with diabetes, heart problems, epilepsy, ulcerative colitis or taking medicines, to fast without consulting their physicians.
Colación73-75
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV