• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Servicios ambientales de la vegetación urbana. Prácticas para su mayor aprovechamiento

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (2.619Mo)
Date
2014
Auteur
Rangel Mora, Maritza
Palabras Clave
Vegetación, Servicios ambientales, Ciudad
Vegetation, Environmental services, City
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La acertada acepción que hoy se reconoce sobre ambiente permite vislumbrar la ampliación de la oferta de servicios ambientales aportados por la vegetación a la ciudad, al involucrar en ellos además de las bondades de ésta en la calidad de la atmósfera y los suelos, en la humedad y la velocidad del aire, en la radiación solar y en la protección contra ruidos, los asociados a la conformación del paisaje, a la recreación y el sosiego humano y a la estructuración física urbana. Ella igualmente genera soporte a la visión ecosistémica de la ciudad. Esta investigación igualmente plantea reconocer los beneficios de la vegetación en la ciudad, como aportes al tan requerido equili- brio ambiental urbano. Para ello se ha llevado a cabo un proceso de investigación-acción, caracterizado por el diseño de varias estrategias consecutivas, asociadas a diferentes contextos socio-administrativos, escalas espaciales y momentos históricos, que involucran la docencia con la investigación y la extensión universitaria; implicando formación ciudadana, a los fines de contribuir significativamente en la calidad de vida urbana.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41179
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
Información Adicional
Otros TítulosEnvironmental services of urban vegetation. practices for a better use
Correo Electrónicolagumila@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe right meaning that is now recognized on environment allows to glimpse the expansion of environmental services provided by vege- tation into the city, by involving its bene ts on the quality of the atmosphere and soil, moisture and air speed, solar radiation and noise protection; associated with the formation of the landscape, recreation, human peace and urban physical structuring. This also generates support for the ecosystem vision of the city. This research proposes to recognize the benefits of vegetation in the city, as inputs to the urban environmental balance as required. This is carried out by a process of research-action, characterized by the design of several consecutive strategies, associated with different social and administrative contexts, spatial scales and historical moments, involving university teaching with research and extension; it involves citizen participation for the promotion and management of vegetation in urban settings, for the purpose of contributing significantly to the quality of urban life.
Colación102-119
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAgora Trujillo: Sociohistoria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV