ListarAcademia - Número Especial 2015 por tema "Academia: Estética y literatura"
Mostrando ítems 1-6 de 6
-
Dignidad de la persona y vindicación del intelecto femenino en los escritos de Teresa de Cartagena, Teresa de Jesús y Juana Inés de la Cruz.
(Venezuela, 2015-12-01)Según la filosofía personalista existen dos modos de ser persona: hombre y mujer. Como es sabido, durante mucho tiempo se dio preferencia al género masculino sobre el femenino en todos los ámbitos, terrenales y espirituales. ... -
La literatura como un instrumento de humanización: Sábato y el discurso personalista.
(Venezuela, 2015-12-01)El presente trabajo, analiza cómo la obra completa del autor argentino Ernesto Sábato, se inscribe dentro de un pensamiento filosófico humanístico y muestra un profundo diálogo con los lineamientos personalistas de Emanuel ... -
El personalismo: una propuesta de acción para la generación del pensamiento libre y la construcción del saber de los estudiantes de Lengua y Literatura.
(Venezuela, 2015-12-01)La educación actual no es personalista ni quiere serlo. En efecto, existe un abismo entre la realidad diaria del aula y los buenos deseos de docentes y directivos. El mayor impedimento para que evolucione la educación se ... -
Una propuesta para el marco teórico del personalismo literario.
(Venezuela, 2015-12-01)En esta propuesta, se pretende aplicar a las obras literarias y en sentido personalista, lo que López Quintás llama los ocho niveles de realidad y de conducta. Estos niveles se dividen en cuatro positivos y cuatro negativos. ... -
La proyección de la personalidad en la palabra oral y escrita.
(Venezuela, 2015-12-01)La proyección en la personalidad de la palabra oral y escrita” recoge criterios de reflexión en torno a la palabra y su poder de conciencia, la palabra como la mejor mediación de lo que somos, la magia que las palabras ... -
Rosario Castellanos, dignidad humana: la mujer y los indígenas.
(Venezuela, 2015-12-01)Realizo un recorrido por vida y obra de Rosario Castellanos en un estudio del personalismo, centrándome en el ser libre, en particular el de la mujer y el del indígena chamula. Entiendo persona como lo conceptualizan Julián ...