• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 13 Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 13 Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interrelación de índices de resistencia y sensibilidad a la insulina con variables antropométricas y metabólicas de mujeres del tercer trimestre de embarazo y recién nacido a término

Thumbnail
Ver/
art3.pdf (538.8Kb)
Fecha
2015-10
Autor
Salas, Alba
Galicia Colina, Secundino A.
Sosa, Maria Alejandra
Arata de Bellabarba, Gabriela
Buela S., Lenys M.
Velázquez Maldonado, Elsy María
Palabras Clave
Embarazo, Triglicéridos/C-HDL, Índices resistencia y sensibilidad a la insulina, Antropometría fetal
Insulin resistance and sensibility indexes, TG/C-HDL index, Pregnancy, Fetal anthropometrics
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Evaluar la interrelación de índices de resistencia y sensibilidad a la insulina con variables antropométricas y metabólicas de mujeres del tercer trimestre de embarazo y RN a término. Métodos: Este estudio transversal evaluó 52 mujeres sanas en el tercer trimestre del embarazo y 52 reciénnacidos (RN) a término. Se evaluaron peso corporal pregestacional y ganancia durante el embarazo (?peso). Se estimó el peso fetal (PFE), circunferencia abdominal fetal (CAF) y grosor placentario por ultrasonido. Se registró peso, talla y circunferencia abdominal (CA) del RN y peso placentario. Se realizó lipidograma, glucosa e insulina en ayunas en el suero de la madre y cordón umbilical. Se calcularon los índices lipídicos y de resistencia y sensibilidad a la insulina. Resultados: El ?peso materno se correlacionó positivamente con PFE y peso del RN (r=0,32, p<0,02; r=0,32, p<0,05). El HOMA-R del RN se relacionó positivamente con CT (r=0,46; p<0,01) y TG (r=0,52; p<0,0001). El índice TG/C-HDL del RN se correlacionó positivamente con índices HOMA-R y TG/C-HDLmat (r=0,31, p=0,03; r=0,35, p=0,01). El peso pregestacional, materno final, placentario y TG maternos fueron significativamente más altos en los RN de mayor peso. Los índices TG/C-HDLmat y HOMA-Rmat se relacionaron inversamente con los índices QUICKImat y HOMA-Smat (p<0,01). Conclusiones: La cuantificación de los índices TG/C-HDL, HOMA-R, HOMA-S y QUICKI en el tercer trimestre del embarazo, puede tener utilidad potencial para identificar mujeres con riesgo alto para desarrollar complicaciones metabólicas en el embarazo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41280
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 13 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosRelationship between insulin resistance and sensibility indexes with anthropometrics and metabolic parameters in third trimester of pregnant women and normal term newborns
Correo Electrónicolenys@ula.ve
elsy.velazquez@gmail.com.
EditorSABER-ULA
ISSN1690-310
Resumen en otro IdiomaObjective: To evaluate the relationship between insulin resistance and sensibility indexes with anthropometrics and metabolic parameters in third trimester of pregnant women and normal term newborns. Methods: In this cross-sectional study, 52 normal pregnant women in third trimester and 52 term born were assessed. Pre-gestational body weight, blood pressure and pregnancy weight gain (?-weight) were registered. Estimated fetal weight (EFW) and abdominal circumference (AFC) and placental gross were evaluated by ultrasound. Placental and newborn body weight, height and abdominal circumference were registered. Serum lipids, glucose and insulin concentrations were measured in fasting women and cord blood. Placental weight was registered. Lipids and insulin resistance and sensibility indexes were calculated. Results: ?-weight was significant and positively correlated with EFW and newborn body weight (r=0,32, p<0,02; r=0,32; p<0,05). Newborn HOMA-R was positively correlated with total cholesterol (TC) (r=0,46; p<0,01) and triglycerides serum concentration (r=0,52; p<0,0001). TG/C-HDL index was positively correlated with HOMA-R and maternal TG/C-HDL(r=0,31, p=0,03; r=0,35, p=0,01). Pre-gestational weight, term weight, placental and serum maternal triglycerides were significantly higher in newborns with higher body weight group. Maternal TG/C-HDL and HOMA-R were negatively related with maternal QUICKI and HOMA-S (p<0,01). Conclusions: The quantification of TG/C-HDL, HOMA-R, HOMA-S QUICKI indexes in pregnant women during third trimester could be potentially useful to identify pregnant women at high risk of developing metabolic complications during pregnancy.
Colación146-155
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV