• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 35
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 35
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia de los floreros como criaderos de Aedes Aegypti en tres cementerios del Estado Trujillo, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (114.6Ko)
Date
2016-01
Auteur
Castillo, Carmen Elena
Brown, Eric
Castillo, Luis
Caprazo, Melina
Sánchez Perdomo, Libert
Palabras Clave
Aedes aegypti, Cementerios, Floreros, Larvas, Pupas
Aedes aegypti, Cemeteries, Base, Larvae, Pupae
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Aedes aegypti es una especie bien adaptada a las condiciones encontradas en sitios de cría artificiales. Sitios públicos, como los cementerios representan potenciales sitios de cría. Para establecer la importancia de los floreros de los cementerios como criaderos productivos de Aedes aegypti se realizó un estudio en 3 cementerios del estado Trujillo, Venezuela. En total, se inspeccionaron 478 tumbas, para un total de 537 floreros con agua de los cuales 218 (41%) resultaron positivos para formas inmaduras de mosquitos. Se recolectó un total de 2.040 larvas y 942 pupas, de las cuales el 72% (677/942) fueron identificadas como Ae. aegypti en el laboratorio. De los adultos identificados como Ae. aegypti el 51% fueron hembras y el 49% machos. Se registró un gran número de tumbas abandonadas. Estos resultados resaltan la necesidad de incluir en los programas tradicionales de control de vectores, programas de educación comunitaria. Se realizaron varios talleres contando con el apoyo de las Alcaldía de los municipios Pampán y Pampanito, a través de las Vocerías de Salud, para explicar la importancia de la implementación de la Ordenanza Municipal que prohíbe el uso de agua en los envases floreros de los cementerios y promover el uso de arena húmeda para colocar las flores.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41943
Colecciones
  • Academia - Año 15 - Nº 35
Información Adicional
Otros TítulosImportance of vases - breeding sites for Aedes Aegypti in three cemeteries in Trujillo State, Venezuela
Correo Electrónicocarmenc@ula.ve
ebrown@ula.ve
libert@ula.ve
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaAedes aegypti is well-known as high adapted species to the conditions found in artificial breeding sites. Public places as cemeteries represent potential breeding sites. To establish the importance of cemeteries vases as productive breeding sites of Aedes aegypti, a study was carried out in three cemeteries in Trujillo state, Venezuela. In overall, 478 graves were inspected, for a total of 537 vases with water of which 218 (41%), were positive for immature mosquitoes. In total 2.040 larvae and 942 pupae were collected, of which 72% (677/942) were identified as Ae. aegypti in the laboratory. Of adults identified as Ae. aegypti 51% were female and 49% male. A large number of abandoned grave were recorded. These results highlight the need to include in traditional vector control programs, community education programs. Several workshops with the support of the municipal cities halls of Pampán and Pampanito, through the Health Spokespersons to explain the importance of the implementation of the Municipal Ordinance that prohibits the use of water in cemeteries vases were conducted and promote the use of wet sand to place flowers.
Colación59-68
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV