• Cifra Nueva 

      (SABER ULA, 2007-02-01)
      CONTENIDO La literatura, experiencia de pensamiento. Requena, Isidoro Los manifiestos vanguardistas latinoamericanos, un espacio de reflexión política, filosófica y artística. Carrillo T, Carmen V. Conciencia de ...
    • Cifra Nueva 

      (SABER ULA, 2006-02-23)
      SUMARIO Palabras de apertura. Villegas Villegas, Alberto Llama errática, ardor pasajero. Límites y logros en los lenguajes de la subversión en las artes visuales. Ortipozo, Aníbal Metáfora y verdad en la ...
    • Cifra Nueva 

      (SABER ULA, 2006-01-12)
      SUMARIO Los ojos de la infancia. González León, Libertad Apuntes para una caracterización del subsistema dialectal andino. González Batista, Mari Fe Arquitectura de la persona. Villegas Villegas, Alberto La ...
    • Cifra Nueva - Nº 038 

      - (SaberULA, Venezuela, 2018)
    • Cifra Nueva No.46: Julio - Diciembre 2022 

      -, - (SaberULA, Venezuela, 2022-11-21)
    • Cifra Nueva Nº 43 

      -, - (SaberULA, Venezuela, 2021)
    • Cifra Nueva Nº 44. Julio-Diciembre 2021 

      -, - (Venezuela, 2021-12-12)
    • Cifra Nueva Nº 45. Enero-Junio 2022 

      -, - (Venezuela, 2022-06-30)
    • Cifra Nueva Nº 47. Enero - Junio 2023 

      -, - (SaberULA, Venezuela, 2023-06-16)
    • Cifra Nueva Nº 48. Julio-Diciembre 2023 

      -, - (SaberULA, Venezuela, 2023-12-07)
    • La cinematización del cuento: dos casos en la fi lmografía Latinoamericana de 1939 y 1953 

      Nava Marín, José Manuel (SaberULA, Venezuela, 2019)
      El presente artículo se plantea analizar las implicaciones y particularidades que suscita la práctica de equivalentes cinematográficos de textos de la literatura latinoamericana, en este caso, los cuentos del libro El ...
    • Cioran, E. M.: Cahier. 

      Perdomo, José Camilo (SABER ULA, 2006-04-11)
      CONTENIDO La literatura, experiencia de pensamiento. Requena, Isidoro Los manifiestos vanguardistas latinoamericanos, un espacio de reflexión política, filosófica y artística. Carrillo T, Carmen V. Conciencia de ...
    • La Ciudad en la mirada de Armando José Sequera 

      Briceño, Katiuska (Venezuela, 2015)
      A finales de siglo XX, la narrativa venezolana comienza a desarrollar tendencias discursivas que emergen desde la ficción para configurar un imaginario que da cuenta del impacto de la transformación del campo social, ...
    • Círculo y transfiguración en algunas obras de José Balza 

      Cuartín, Pedro (Venezuela, 2012-06-30)
      La palabra va y viene en ambages, se inclina ante el agua y ante el sonido del tambor, se cuela hacia la modifi cación intencional de la realidad, transmite veneraciones y desengaños, se hace una con la Naturaleza ...
    • El colectivo REZIZTE en la reconfiguración simbólica de la identidad de Ciudad Juárez. 

      Recio Saucedo, Sergio Raúl (SaberULA, Venezuela, 2024-04-30)
      En el artículo se analizan las acciones gráficas que realizaron las y los integrantes del colectivo REZIZTE para reconfi gurar simbólicamente los espacios públicos y la identidad colectiva de los habitantes de Ciudad ...
    • Comentarios críticos a dos exponentes de la lexicografía Falconiana 

      Petit Castellano, Rainier J. (Venezuela, 2021-12-12)
      Crítica a dos diccionarios dialectales representativos del estado Falcón (Repertorio popular de palabras falconianas y Del habla paraguanera). La crítica señala diversas fallas en la organización interna de ambas obras, y ...
    • Comunidad indígena Mapuche memoria mundial común: crónicas de violencia epistémica Chile siglo XVI salvaguardia del patrimonio documental 

      Terán Salas, Nancy (SaberULA, Venezuela, 2023-06-16)
      El propósito del presente trabajo tiene como finalidad sensibilizar la herencia documental de la comunidad indígena Mapuche en particular, y aspectos referentes a las crónicas de violencia epistémica en Chile durante ...
    • Con-terráneos y con-textuales: Isidoro Requena 

      González Rosario, Wilfrido José (Venezuela, 2013-01-24)
      Isidoro Requena inicia de modo formal e institucional los estudios sobre la Literatura Trujillana en 1982. Posee sobrados méritos como iniciador de una tradición filosófica y científi ca de interpretación y contextualización ...
    • Conciencia de América Latina. 

      Britto García, Luis (SABER ULA, 2006-03-22)
      CONTENIDO La literatura, experiencia de pensamiento. Requena, Isidoro Los manifiestos vanguardistas latinoamericanos, un espacio de reflexión política, filosófica y artística. Carrillo T, Carmen V. Conciencia de ...
    • Confieso que leo 

      Requena Torres, Isidoro (Venezuela, 2013-01-23)