• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2016 - Número 001
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2016 - Número 001
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios y Continuidades de la Política Publica de Ciencia y Tecnología en Venezuela en dos momentos Históricos. (1976-1980 Y 2005-2030)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (419.0Kb)
Data
2016-01
Autor
Cubero Castillo, Enrique
Palabras Clave
Politica, Ciencia y Tecnologica, Historia Comparada, CONICIT, MCTI
Science and Technology Policy in Venezuela, Comparative History of Science, Science and Society
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se compara el Primer Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (1976-1980), elaborado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030) presentado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI). El contexto socio histórico en el cual se llevó a cabo la elaboracion de ambos planes, constituye un elemento de importancia, puesto que da cuenta de las particularidades en las cuales se produjeron las politicas públicas. Este será nuestro primer objeto de comparacion. De igual manera el tipo de planificación, metodologías y formas que permitieron la elaboración de ambos planes, será nuestro segundo elemento a comparar. Así como los grupos de actores involucrados con el quehacer científico y tecnológico del país, es decir; los científicos, los tecnólogos, los innovadores, las empresas, el sector productivo nacional, las universidades y otros actores (principalmente sociales) que están directamente relacionados con el sector. Este será otro elemento a considerar dentro de este trabajo. Finalmente, comparamos el modelo de institucionalidad de la ciencia y la tecnología para hacer luego un balance de cuáles fueron los cambios o no de la politica publica en el sector.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43282
Colecciones
  • Bitácora-e - 2016 - Número 001
Información Adicional
Correo Electrónicoenrique.cubero@gmail.com
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaWe will establish a comparison between the First National Science and Technology Plan (1976- 1980), prepared by the National Council of Scientific and Technological Research (CONICIT) and the National Plan for Science, Technology and Innovation (2005-2030) presented by the Ministry of Science, Technology and INNOVACCION (MCTI). The historical context in which partner carried out the preparation of both plans, is an important element, since it realizes the peculiarities in which public policies occurred. This will be our first object of comparison. Similarly, the type of planning, methodologies and forms that allowed the development of both plans will be our second element to compare. As well as groups of stakeholders with the scientific and technological work in the country, that is to say; scientists, technologists, innovators, businesses, the national productive sector, universities and other actors (mainly social) that are directly related to the sector. This will be another element to consider in this work. Finally, we compared the institutional model for then a balance which were the changes or not of public policy in the sector.
Colación22-38
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV