• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 036
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 036
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La novela histórica de la emancipación, diálogos discursivos en la red

Thumbnail
Ver/
Texto completo (51.71Kb)
Fecha
2017-07
Autor
León González, Libertad
Palabras Clave
Novela histórica, Emancipación, Hermenéutica, Filosofía ética, Estética
Historical novel, Emancipation, Hermeneutic, Philosophy ethical, Aesthetic
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La novela histórica latinoamericana actual se nutre de una afectación por la historia en su configuración como texto literario. Mantiene una relación dialógica con los discursos, histórico y ficcional. En el presente estudio se abordan algunas de aquéllas novelas históricas que comprenden el período de la emancipación en Venezuela, durante el siglo XIX y que prestan particular atención a los personajes históricos, Francisco de Miranda y Simón Bolívar. En este caso, las novelas seleccionadas son: Los papeles de Miranda (2000) y Las dos muertes del general Simón Bolívar (2004) de Mario Szichman (1945) y La tragedia del Generalísimo (1983) de Denzil Romero (1938-1999). Se observará, a través de búsquedas en la plataforma virtual, la difusión de artículos y ensayos que prestan su atención al análisis discursivo de los mencionados personajes históricos que han sido recreados en cada novela, desde los recursos de la parodia y la ironía. El análisis interpretativo se sustenta en la hermenéutica ontológica de Hans –Georg Gadamer y Paul Ricoeur, así como en otras vertientes recientes de la hermenéutica latinoamericana, la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot y la hermenéutica existencialista y simbólica de Andrés Ortiz-Osés. Los aportes de un discurso crítico sobre el género, novela histórica, dará muestras de las implicaciones de una filosofía ética y una estética propias que cada novela ofrece como texto literario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44092
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 036
Información Adicional
Otros TítulosThe historical novel of the emancipation, Discursive dialogues on the web
Correo Electrónicolenlibertad30@gmail.com
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe current latinoamerican historical novel is sustained by an affectation for the history in its confi guration as a literary text. Maintains a dialogical relationship with the speeches, historical and fictional. In the present study are addressed some of those historical novels that include the period of the emancipation in Venezuela during the XIX century and which also show particular attention to the historical characters, Francisco de Miranda and Simon Bolivar. In this case the selected novels are: The roles of Miranda (2000) and The two death of the General Simon Bolivar (2004) by Mario Szichman (1945) and The tragedy of the Generalisimo (1983) by Denzil Romero (1938-1999). Be observed through the search of the virtual platforms, the diffusion of articles and essays that focus its attention to the discursive analysis of those mentioned characters that have been recreated in each novel, from the resources of the parody and the irony. Interpretative analysis is based on the ontological hermeneutic by Hans- George Gadamer and Paul Ricoeur, as well as other recent tendencies of the latinoamerican hermeneutic as the Analogical hermeneutic by Mauricio Beuchot and the Existentialist and symbolical hermeneutic by Andres Ortiz- Osés. The contributions of the critical discourse on the genre, the historical novel, give own examples of the implications of an ethical philosophy and one aesthetic that each novel offered as a literary text.
Colación41-50
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV