• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elaboración de un alimento para niños de 6 a 24 meses

Thumbnail
Ver/
Texto completo (304.7Kb)
Fecha
2018-03
Autor
Nieto, María
Domínguez, Mayra
Villar, Mónica
Alvarez, Yamila
Santacruz, Stalin
Palabras Clave
Alimento para niños, Papilla, Aditivos, Perfil de ácidos grasos, Oleína de Sioma
Children´s food, Porridge, Additives, Fatty acid profile, Red palm oil
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Programa de Alimentación Escolar del Ecuador cubre a niños escolares de 5 a 14 años (a) de edad de las zonas con mayor incidencia de la pobreza, mediante la entrega gratuita de alimentos, sin embargo el grupo de niños entre 6 y 24 meses (mes) de edad no ha sido considerado por los programa de intervención social apoyados por el Estado Ecuatoriano. Por ello, en el presente trabajo se evaluó el uso de dióxido de silicio, lecitina, goma xantana y dos tipos de aceites, en las características físicas, y sensoriales de una papilla a base de una oleaginosa y cereales extruidos para niños entre 6 y 24 mes. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial aumentado 23+1 en el que se evaluó la solubilidad, viscosidad y consistencia de la papilla. Los factores en estudio tuvieron efecto significativo en la viscosidad y la consistencia de la papilla, no así en la solubilidad. El tratamiento con 0,2% dióxido de silicio, 0,5% lecitina y 0,6% goma xantana presentó alta solubilidad y baja viscosidad y consistencia. Con el fin de mejorar el perfil de ácidos grasos (AG) de la papilla se estudió mediante evaluación sensorial la sustitución de aceite de soya (Glycine max) de la fórmula original por oleína roja de Sioma (Danec S.A., Ecuador). Se encontró que el consumidor aceptó hasta el 60% de sustitución. La muestra con 0% de sustitución tuvo el mejor perfil de AG por lo que se mantuvo el aceite de soya de la formulación original.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44711
Colecciones
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosDevelopment of a Food for Children Between 6 and 24 Months of Age
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaEcuadorian Scholar Food Programme supplies free food to poor school children between 5 and 14 years old, however children between 6 and 24 months (mon) of age was not included in the Ecuadorian Food Programme. Therefore, the present work studied the use of silicon dioxide, lecithin, xanthan gum and two types of oils in the physical and sensory characteristics of a product formulation (porridge) based on oleaginous and extruded cereals for children between 6 and 24 months of age. A completely randomized design with a factorial arrangement of 23 +1 was utilized. The variables were solubility, viscosity and consistency of the porridge. The factors were statistically significative for viscosity and consistency only. The treatment containing 0.2% silicon dioxide, 0.5% lecithin and 0.6% xanthan gum showed a low viscosity, low consistency and high solubility. Substitution of soybean oil of the original formulation by red palm oil was studied. Sensory evaluation analyses showed that consumers accept up to 60% substitution of oil. Sample with 0% substitution level achieved the best fatty acid profile. Soy bean oil was kept in the original formula. Fat acid profile was studied by replacing soy bean oil with oleína roja de Sioma® (Danec S.A., Ecuador). Consumer test showed that replacement accepted up to 60% susbstitution. Sample with no substitution had the best fat acid profile showing there is no necessity to replace soy bean oil.
Colación104-111
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV