• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Edad a la pubertad, desarrollo corporal y testicular del ovino criollo (ovis aries) de pelo en Córdoba-Colombia

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (267.3Ko)
Date
2018-03
Auteur
Payares Luna, Luis
Hernández Gomez, Wuadith
Rugeles Pinto, Clara
Vergara Garay, Oscar
Palabras Clave
Examen andrológico, Medidas morfométricas, Medidas testiculares, Pubertad
Andrological exam, Morphometric measures, Puberty, Testicular measures
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo de la presente investigación fue determinar la edad a la pubertad en ovinos criollos (Ovis aries) colombianos de pelo y su relación con las medidas corporales, testiculares y de calidad seminal en el departamento de Córdoba, Colombia. Se estudiaron 40 ovinos, con edades entre los 4 y 12 meses, a través del examen andrológico. Estos animales fueron alimentados con pasturas tropicales como Bothriochloa pertusa y Dichantium aristatum, en un manejo extensivo tradicional. Además, se determinaron las medidas morfométricas corporales y testiculares, junto con la valoración de la calidad seminal. Las medidas morfométricas estudiadas fueron: peso vivo, altura a la grupa (ALG), altura a la cruz (ALC), amplitud de isquiones, largo de la grupa (LG), ancho de la grupa, perímetro torácico (PT), diámetro longitudinal (DL). Las medidas testiculares fueron: circunferencia escrotal, largo de los testículos y ancho de los testículos. Las características macroscópicas y microscópicas de calidad seminal evaluadas fueron: volumen, color, olor , densidad, pH, motilidad progresiva, motilidad masal, vitalidad, morfología y concentración espermática. Para el análisis de las variables se utilizó estadística descriptiva, análisis de varianza y coeficiente de correlación de Pearson. El criterio para definir la pubertad fue la presentación de motilidad individual mínima de 10% y concentración espermática mayor de 50 x 106 espermatozoides/ mL de semen. La edad a la pubertad del macho ovino criollo Colombiano de pelo se obtuvo a los 5,4 ± 0,5 meses, con un PV de 18,6 ± 2,7 kg. Se encontró correlaciones positivas entre DL con PT y LG; además, de LG con ALG y ALC. Lo anterior sugiere que el LG, DL y la valoración de calidad espermática pueden ser utilizadas como criterio de selección fehaciente con base en los parámetros productivos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44716
Colecciones
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosAge to the puberty, body and testicular development in creole sheep (Ovis aries) of hair in Cordoba-Colombia
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe objective of the present investigation was to determine the age at puberty in Colombian Creole sheep (Ovis aries) of hair and its relationship with body measurements, testicular and seminal quality in the Department of Córdoba, Colombia. Fourthy sheeps with ages between 4 and 12 months were evaluated through the andrological examination. These animals were fed with tropical pastures such as Bothriochloa pertusa and Dichantium aristatum, in a traditional extensive management. In addition, body and testicular morphometric measurements were determined, together with the evaluation of sperm quality. Morphometric measurements studied were: live weight, height at the croup (HG), height at withers (HW), amplitude ischia, croup length (CL), rump width (RW), thoracic perimeter (TP), longitudinal diameter (LD). Testicular measures were: scrotal circumference, length testicles and width of the testicles. The macroscopic and microscopic characteristics of seminal quality evaluated were: volume, color, odor, density, pH, progressive motility, mass motility, vitality, morphology and sperm concentration. For the analysis of the variables, descriptive statistics, analysis of variance and Pears on correlation coefficient were used. The criterion to define puberty was the presentation of minimum individual motility of 10% and sperm concentration greater than 50 x 106 sperm/mL of semen (spz/mL). The age at puberty male sheep hair creole was obtained at 5.4 ± 0.5 mon with a LW of 18.6 ± 2.7 kg. Positive correlations were found between LD with TP and CL; In addition, CL with HG and HW. This suggests that LG, DL and sperm quality assessment can be used as a criterion for reliable selection based on the productive parameters.
Colación139-145
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV