• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recuperación de áreas degradadas en canteras de áridos utilizando sistemas de información geográficos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.266Mb)
Data
2018
Autor
Montes de Oca Risco, Alexis
Ulloa Carcassés, Mayda
Silot Castañeda, Angel Luis
Palabras Clave
Indicadores ambientales, Planos temáticos, Uso final, Canteras de áridos
Environmental indicators, Thematic plans, End use, Aggregate quarries
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En los últimos años se ha incrementado la demanda de materiales de construcción, principalmente áridos. Esta situación contribuye al aumento de los niveles de contaminación generados por la ejecución de explotaciones mineras. Para enfrentar esta problemática se requiere realizar investigaciones que contribuyan a mitigar los daños ocasionados. Por ello, se realizó el presente trabajo que tuvo como objetivo recuperar áreas degradadas de las canteras de áridos con el empleo de los SIG. Se hace uso de los SIG para procesar e integrar los datos geocientíficos y ponderar convenientemente los planos de los indicadores ambientales para obtener, finalmente, el plano de degradación ambiental, que permite visualizar las áreas más degradadas por la minería. Como resultado, se validó el procedimiento en la cantera Los Guaos de la provincia Santiago de Cuba y se obtuvieron los posibles usos finales a que puede destinarse después de concluida la explotación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45284
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
Información Adicional
Otros TítulosRecovery of degraded areas in aggregate quarries by means of geographic information systems
Correo Electrónicoamrisco23@gmail.com
mulloac@ismm.edu.cu
asilotc@ceproni.moa.minem.cu
EditorSaber-ULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaIn recent years, the demand for construction materials, mainly aggregates, has increased. This situation contributes to the increase of the pollution levels generated by the execution of mining operations. In order to face this problem, it is necessary to carry out investigations that contribute to mitigate the damages caused. Therefore, the present work aims to recover the degraded areas of the aggregate quarries with the use of GIS. The GIS is used to process and integrate the geoscientific data and to conveniently weigh the maps of the environmental indicators to finally obtain the environmental degradation map, which allows us to visualize the areas most degraded by mining. As a result, the procedure was validated at the "Los Guaos" quarry in the province of Santiago de Cuba and its possible final uses after the exploitation is completed were obtained.
Colación314-331
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geografica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV