• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 021, No. 023
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 021, No. 023
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La representación del escritor en Julián de José Gil Fortoul: Una aproximación desde la tradición clásica

Thumbnail
Ver/
Texto completo (622.7Kb)
Fecha
2017
Autor
Rojas Ajmad, Diego Augusto
Palabras Clave
Representación del escritor, Julián, José Gil Fortoul, Tradición clásica, Literatura venezuela
Representation of writers, Julián, José Gil Fortoul, Classical tradition, Venezuelan literature
Représentation de l’écrivain, Julián, José Gil Fortoul, Tradition classique, Littérature vénézuélienne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La representación del escritor en la literatura occidental ha oscilado entre los modelos del ser irracional, entusiasmado, poseído por una especie de locura divina que arrebata los sentidos, y la del poeta sosegado, artesano de la palabra, quien de manera consciente emprende el proceso creador. Estos arquetipos tienen por sustento la tradición del discurso crítico de la Antigüedad, especialmente en Platón (427-347 a. C.), Aristóteles (384-322 a. C.) y Horacio (65- 8 a. C.), tres hitos que pueden ser vistos como parte de un mismo desarrollo y evolución del logos crítico. Así, lo que nos proponemos es cartografiar las principales imágenes que a lo largo de los siglos se han generado sobre la representación del escritor y entender el significado de la tradición clásica en la literatura más cercana a nuestra geografía y tiempo, particularmente a la novela Julián (1888), de José Gil Fortoul, para intentar comprender el modo de representación del poeta-intelectual en esa novela decimonónica venezolana.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45368
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 021, No. 023
Información Adicional
Otros TítulosThe representation of the poet in Julián by José Gil Fortoul: An approach from the classical tradition
-
La représentation du poète dans Julián de José Gil Fortoul: Une approche depuis la tradition classique
Correo Electrónicorojasajmad@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-9435
ISSN Electrónico2610-7902
Resumen en otro IdiomaThe poet’s representation in Western literature has fluctuated between the model of the irrational being, enthusiastic, possessed by a kind of divine madness that captivates the senses, and that of the serene poet, the wordsmith, who consciously undertakes the creative process. These archetypes are based on the tradition of the critical discourse of Antiquity, especially in Plato (427-347 BC), Aristotle (384-322 BC) and Horace (65-8 BC), three milestones that can be seen as part of the same development and evolution of the critical logos. Thus, what we intend is to map the main images that over the centuries have been generated on the representation of writers, and grasp the meaning of the classical tradition in the literature closest to our geography and time —particularly the novel Julián (1888), by José Gil Fortoul, in order to try to understand the way that the poetintellectual is represented in that nineteenth-century Venezuelan novel.
-
La représentation de l’écrivain dans la littérature occidentale a oscillé entre le modèle de l’être irrationnel, excité, possédé par une sorte de folie divine qui ravit les sens, et celui du poète rassis, de l’artisan des mots, qui entreprend consciemment le processus créatif. Ces archétypes ont comme soutien la tradition du discours critique de l’antiquité, surtout chez Platon (427-347 avant J.-C.), chez Aristote (384-322 avant J.-C.) et chez Horace (65-8 avant J.- C.), trois points de repère qui peuvent être considérés comme faisant partie du même développement et de la même évolution du logos critique. Aussi ce que nous nous proposons c’est de cartographier les images principales qui au cours des siècles ont été générés sur la représentation de l’écrivain et de comprendre le sens de la tradition classique dans la littérature le plus proche de notre géographie et de notre temps, en particulier le roman Julián (1888) de José Gil Fortoul, pour essayer de comprendre la façon dont le poète-intellectuel est représenté dans ce roman vénézuélien du XIXe siècle.
Colación15-36
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaContexto

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV