• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 042 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 042 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Naturaleza etimológica y morfofonología del vocablo waraw

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (2.245Mb)
Fecha
2020
Autor
Granados, Héctor
Palabras Clave
Waraw, Derivación linguística
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El autonombramiento de un pueblo indígena: etimología y derivación lingüística de /waraw/. Los estudios de la lengua waraw (cfr. Plassard, 1868 a Williams, 1928:225; Brett, 1885; Adam, 1897:489; Tarena, 1907; Thulin, 1912 & Roth, 1915 a Williams, 1928-29, Williams, 1928-229; Olea, 1928:374; Goeje, 1930:59; Vegamián, 1951:15; Rodríguez, 1958:135 & 144; Barral, 1957: 31 & 81; Barceló, 198:53; Jurrado, 1945:14; Blanco, 1979:26: Reinen, 1988:592 &1992:65; y Lavandero, 1989: 166) admiten que el contenido etimológico del término /wdraw/ viene de las expresiones /wa-/, que significa "canoa" y "gente de canoa" la traducción más aceptada hasta ahora. Sin embargo, mi hipótesis establece que la estructura del término /waraw/ es ligeramente diferente. Consiste en un orden morfosintáctico diferente cuya derivación lingüística no ha sido establecida todavía. Fonéticamente la transcripción es correcta porque el sonido [r] ocurre y la emisión, ciertamente, es [arao]; pero fonológicamente hablando no lo es, como el golpe de lengua, debido a un fenómeno de solapo, se porta como miembro del fonema /d/ en la estructura gramatical de posesión. Y esto está confirmado en Granados (1991,1992 y 1996”) donde se señala la existencia de una regla en la lengua waraw que determina la ocurrencia de un cambio morfológico de /d/ a [r] en las estructuras mencionadas arriba. En mi opinión, el sonido [arao] viene del morfema /daw/ que significa, en este caso, "gente" y no "árbol" o "madera" como se ha supuesto usualmente (cfr. Goeje, 1930:59 y Rodríguez Delgado, 1958:144). Esta otra significación de la palabra /daw/, muy poco conocido y usado en la literatura waraw, me permitió explicar el cambio de /daw/ a /arao/. ¿Cómo podemos explicar la derivación lingüística de /daw/ a /arao/? Aplicando un juego de reglas fonológicas que permiten la derivación, es decir, la secuencia de pasos de la representación subyacente (abstracta) #wa+a-daw# a la representación (fonética) derivada [waraw]. Esta secuencia consiste en varios niveles fonológicos intermedios entre la estructura subyacente y el sonido físico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46447
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 042 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosEtymological nature and morphonology in the word waraw
EditorSaberULA
Resumen en otro IdiomaScholars of the Waraw language (cfr. Plassard, 1868 at Williams, 1928:225; Breu, 1885; Adam, 1897:489; Tavera, 1907: Thulin, 1912 & Roth, 1915 at Williams, 1928-29; Williams, 1928:229; Olea, 1928:374; Goeje, 1930:59; Vegamián, 1951:15; Rodríguez, 1958:135 & 144; Barral, 1957:31 & 81; Barceló, 1982b:53: Turrado, 1945:14; Blanco, 1979:26; Reinen, 1988:592 & 1992:65; and Lavandero, 1989:166) admit that the etyimological content of the term lwarawl comes from the expressions lwal meaning "canoe" and laraol "people" and altogether meaning Iiterally "canoe people", the most accepted translation so far. However, my hypothesis státes that the structure of the tenn lwarawl is s1ightly different It consists of a different morphosyntactical order whose linguistic derivation had not been etablished before. Phonetically, the transcription is correct because the sound [r] occurs and the emission, certainly, is [arao]; but phonologically speaking it is not correct since the flap, due to an overlapping phenomenon, behaves like an allophone of the Id! phoneme in the possessive gramatical structure possesion This is confirmed in Granados (1991,1992 and 1996 a) where it is pointed out the existence of a rule in the Waraw language deterrnining the occurence of a morphophonological change from Id/ to [r] in those above-mentioned structures. In my opinion, the sound [ arao] -comes from the morpheme ldawl wich means, in this case, "people" and not "tree" or "wood" as it has usually been supposed (cfr. Goeje, 1930;59 and Rodríguez Delgado, 1958: 144). This other meaning of the word ldawl, very little known and used in Waraw Iiterature, allowed me to explain the change from ldawl to [arao/. How can we explain the Iinguistic derivation of [arao] from ldaw? By applying a ser of phonologicall rules that allow it, that is, a sequence of steps from the underlying representation (abstract) # wa + a + daw # to the derived (phonetic) representation [waraw]. This sequence consists of severa! intermediate phonological levels between underlying structure and the physical sound.
Colación74-93
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV