• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Periodontitis

Thumbnail
Ver/
Texto completo (618.6Kb)
Fecha
2020-01-27
Autor
Rojas, Tabatha
Romero, Ilusión
Dávila B., Lorena
Lugo, Gredy
Yibrin, Caroll
Giménez, Xiomara
Sosa, Lisbeth
Arteaga, Susana
Palacios, María
Gutiérrez, Rodolfo
Infante, Johelsy
Palabras Clave
Clasificación de la enfermedad periodontal, Periodontitis
Classification of periodontal disease, Periodontitis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propósito de este estudio fue realizar una revisión de la clasificación de las enfermedades y condiciones periodontales, específicamente la Periodontitis. Los sistemas de clasificación han sido ampliamente utilizados por clínicos e investigadores en todo el mundo. Estos proporcionan un marco para estudiar científicamente la etiología, patogénesis y el tratamiento de enfermedades de manera ordenada. La última vez que se acordó, por la Academia Americana de Periodontología, un sistema de clasificación para enfermedades periodontales fue en el año 1999, no obstante, dada la evidencia científica, en el Taller mundial de Enfermedades Periodontales y Periimplantarias, realizado en el año 2017, se acordó un nuevo esquema de clasificación, en el que las formas de la enfermedad previamente reconocidas como crónicas y agresivas ahora se agrupan en una sola categoría denominada periodontitis y se caracterizan con base en un sistema multidimensional. En conclusión, el nuevo esquema de clasificación para la periodontitis, se describe en una matriz basada en estadios y grados para definir adecuadamente la entidad en un paciente. Los estadios y grados propuestos proporcionan una evaluación individual, que más allá de la gravedad y la extensión de la enfermedad, identifican a los pacientes en cuanto a la complejidad de la dirección del caso, al riesgo de progresión y a la respuesta posterior a la terapia periodontal. Estos riesgos se basan en factores que incluyen el tabaquismo, la diabetes tipo II no controlada, la evidencia clínica de diagnóstico o progresión de la enfermedad a una edad temprana y la gravedad de la pérdida ósea en relación con la edad del paciente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46474
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPeriodontitis
Correo Electrónicotabathaodonto@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this study was to conduct a review of the classification of periodontal diseases and conditions, specifically Periodontitis. Classification systems have been widely used by clinicians and researchers worldwide. These provide a framework for scientifically studying the etiology, pathogenesis and treatment of diseases in an orderly manner. The last time it was agreed, by the American Academy of Periodontology, a classification system for periodontal diseases was in 1999, however, given the scientific evidence, in the World Workshop of Periodontal and Peri-implant Diseases, held in 2017 , a new classification scheme was agreed, in which the forms of the disease previously recognized as chronic and aggressive are now grouped into a single category called periodontitis and are characterized based on a multidimensional system. In conclusion, the new classification scheme for periodontitis is described in a matrix based on stages and degrees to adequately define the entity in a patient. The stages and degrees proposed provide an individual evaluation, which, beyond the severity and extent of the disease, identifies patients in terms of the complexity of the case management, the risk of progression and the response after periodontal therapy. These risks are based on factors that include smoking, uncontrolled type II diabetes, clinical evidence of diagnosis or progression of the disease at an early age and the severity of bone loss in relation to the patient’s age.
Colación86-99
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV