• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación entre periodontitis y enfermedades sistémicas según la nueva clasificación de enfermedades periodontales y periimplantares

Thumbnail
Ver/
Texto completo (666.1Kb)
Fecha
2020-01-27
Autor
Romero, Ilusión
Giménez, Xiomara
Lugo, Gredy
Dávila B., Lorena
Yibrin, Caroll
Rojas, Tabatha
Gutiérrez, Rodolfo
Sosa, Lisbeth
Arteaga, Susana
Infante, Johelsy
Palacios, María
Palabras Clave
Periodontitis, Pérdida de inserción, Enfermedades genéticas, Respuesta inmunológica, Inflamación, Enfermedad periodontal, Enfermedad sistémica
Periodontitis, Insertion loss, Genetic diseases, Immune response, Inflammation, Periodontal disease, Systemic disease
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La periodontitis es una enfermedad infecciosa caracterizada por una inflamación mediada por el sistema inmunológico del hospedero y que está asociada a microorganismos específicos, dando como resultado la pérdida de la inserción periodontal. Esta respuesta inmunológica puede variar en cada persona; y si el organismo está afectado por alguna enfermedad sistémica el periodonto puede presentar manifestaciones de dicha enfermedad. El objetivo es realizar una revisión de la nueva clasificación de enfermedades periodontales y periimplantares propuesta y compararla con la del año 1999, en relación con la asociación de la periodontitis y las enfermedades sistémicas. Los hallazgos obtenidos fueron las enfermedades y condiciones sistémicas que afectan el aparato de inserción periodontal se distribuyen en tres grandes grupos. En el primero se encuentran las enfermedades raras que tienen un mayor impacto en el aparato de inserción, resultando en una presentación temprana de una periodontitis severa, en el segundo describen las condiciones que tienen un impacto moderado en la severidad de la periodontitis que han mostrado un incremento de la prevalencia y la severidad de la misma, pero no tienen una presentación clínica específica que las diferencie de una periodontitis crónica y en último lugar se desarrollan las condiciones que pueden causar la destrucción de la inserción periodontal independiente de la periodontitis inducida por biopelícula dental. En conclusión, se puede señalar que la nueva clasificación permite identificar a mayor profundidad de acuerdo a la patología periodontal, la gravedad de la manifestación sistémica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46475
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosRelationship between periodontitis and systemic diseases according to the new classification of periodontal and periimplantary diseases
Correo Electrónicoilusionromero@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaPeriodontitis is an infectious disease characterized by inflammation mediated by the host’s immune system and that is associated with specific microorganisms, resulting in the loss of periodontal insertion. This immune response may vary in each person; and if the organism is affected by some systemic disease, the periodontium may present manifestations of said disease. The objective is to review the proposed new classification of periodontal and peri-implant diseases and compare it with that of 1999, in relation to the association of periodontitis and systemic diseases. The findings obtained were diseases and systemic conditions that affect the periodontal insertion apparatus are distributed in three large groups. In the first one there are rare diseases that have a greater impact on the insertion apparatus, resulting in an early presentation of severe periodontitis, in the second they describe the conditions that have a moderate impact on the severity of periodontitis that have shown a increased prevalence and severity of the disease, but they do not have a specific clinical presentation that differentiates them from chronic periodontitis and ultimately the conditions that can cause the destruction of periodontal insertion independent of dental biofilm-induced periodontitis develop. In conclusion it can be pointed out that the new classification allows to identify in greater depth according to periodontal pathology, the severity of the systemic manifestation.
Colación100-121
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Prevalencia de enfermedades y condiciones sistémicas en pacientes atendidos en la clínica de periodoncia de la facultad de odontología de la Universidad de Los Andes durante el período 2009-2014 

    Gutiérrez, Rodolfo; Dávila B., Lorena; Palacios, María; Infante, Johelsy; Arteaga, Susana (SaberULA, Venezuela, 2020-01-27)
    La patogénesis de las enfermedades periodontales está influenciada por diversos factores del hospedero, incluida la respuesta inmune, determinados por el perfil genético y modificado por el medio ambiente y comportamiento ...
  • Enfermedad tiroidea autoinmune 

    Ortiz Ortiz, Librado (2011-04-26)
    Se presenta una descripción breve de los principales aspectos inmunológicos de la enfermedad tiroidea autoinmune, una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes, donde se han implicado tanto aspectos genéticos, ...
  • Prevalencia de Trichomoniasis bovina en la isla de Guara, municipio Uracoa del estado Monagas, Venezuela 

    Cabello, Brígido; Gómez, Ely; León, José; Ramos, Carlos (2009-05-12)
    Con la finalidad de evaluar la prevalencia de trichomoniasis bovina en la Isla de Guara, municipio Uracoa, estado Monagas, Venezuela, se realiz6 una evaluación diagnóstica dirigida a toros reproductores de diferentes razas ...

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV