• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fuerzas oclusales traumáticas y su efecto en el periodonto

Thumbnail
Ver/
Texto completo (622.7Kb)
Fecha
2020-01-27
Autor
Yibrin, Caroll
Rojas, Tabatha
Lugo, Gredy
Dávila B., Lorena
Giménez, Xiomara
Romero, Ilusión
Infante, Johelsy
Gutiérrez, Rodolfo
Arteaga, Susana
Palacios, María
Sosa, Lisbeth
Palabras Clave
Fuerzas oclusales traumáticas, Trauma por oclusión, Periodontitis, Abfracción, Recesión gingival
Traumatic occlusal forces, Trauma by occlusion, Periodontitis, Abfraction, Gingival recession
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las fuerzas oclusales traumáticas y la periodontitis son dos factores que provocan la destrucción periodontal. Se han realizado diversas investigaciones sobre la relación entre las fuerzas oclusales y la periodontitis, sin embargo, el papel de las fuerzas oclusales traumáticas en el inicio y la progresión de la periodontitis sigue siendo un tema controvertido en periodontología. Un comité organizado por la Academia Americana de Periodoncia (AAP) y la Federación Europea de Periodoncia (FEP) se encargó de actualizar la clasificación de las enfermedades periodontales en el año 1999 y desarrollar un nuevo esquema de clasificación de enfermedades periodontales y periimplantares. En el presente artículo de revisión se analizan los efectos de las fuerzas oclusales traumáticas en el periodonto, el inicio y la progresión de la periodontitis, la abfracción y la recesión gingival, presentando algunas definiciones de interés y el tratamiento de las fuerzas oclusales traumáticas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46480
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosTraumatic oclusal forces and its effect in the periodonate
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaTraumatic occlusal forces and periodontitis are two factors that cause periodontal destruction. Various investigations have been conducted on the relationship between occlusal forces and periodontitis, however, the role of traumatic occlusal forces at the onset and progression of periodontitis remains a controversial issue in periodontology. A committee organized by the American Academy of Periodontics (AAP) and the European Federation of Periodontics (FEP) was responsible for updating the classification of periodontal diseases in 1999 and developing a new classification scheme for periodontal and peri-implant diseases. This review article analyzes the effects of traumatic occlusal forces on the periodontium, the onset and progression of periodontitis, abfraction and gingival recession, presenting some definitions of interest and treatment of traumatic occlusal forces.
Colación156-171
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV