• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 027, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 027, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El efecto Frankenstein en la investigación en las ciencias sociales. Desvelamiento desde la pedagogía de la sospecha

Thumbnail
Ver/
Texto completo (799.3Kb)
Fecha
2020-03-02
Autor
Suárez, Martín
Palabras Clave
Efecto / cultura Frankenstein, Investigación en ciencias sociales, Paradigmas
Effect / Frankenstein culture, Social science research, Paradigms
Effet / culture Frankenstein, Paradigmes de recherche en sciences sociales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El articulo expone la problemática de la investigación de las ciencias sociales bajo la figura literaria del concepto de -fabricador- (Frankenstein) como formador en investigación y al mismo tiempo como sujeto indagador de la realidad, ahondando en la controversia de los procesos de falsación científica de la investigación social. El efecto y/o cultura Frankenstein en la investigación es entonces, el proceso artificioso de la construcción de conocimiento científico. Se aborda inicialmente los niveles de conflictividad de la investigación en las ciencias sociales a nivel internacional; luego se exponen algunas tendencias deformadoras de la investigación en relación con lo que ocurre en las comunidades científicas contemporáneas nacionales. En un segundo momento, se desarrolla un análisis comparativo que explica la construcción de la investigación científica desde la cultura clásica y postmoderna y finalmente se tratan algunas propuestas que pretenden romper con el Efecto Frankenstein en la investigación científica de las Ciencias Sociales, desde una pedagogía de la sospecha.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46632
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 027, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosFrankenstein effect in research in social sciences. Unveiling from the education of suspicion
-
Frankensteineffet dans la recherche en sciences sociales. Dévoilant de la formation de suspicion
Correo Electrónicomsuarez1805@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-401X
ISSN Electrónico2244-8918
Resumen en otro IdiomaThe article exposes the problem of social science research in the literary figure of the concept of -fabricador- (Frankenstein) as a trainer in research and at the same time as the subject inquirer of reality, delving into the controversy of the processes of scientific falsification social research. The effect and / or culture Frankenstein in research is then the artificial process of building scientific knowledge. The levels of conflict research in social sciences internationally initially addressed; then some distorting tendencies of research in relation to what is happening in contemporary national scientific communities are exposed. In a second stage, a comparative analysis that explains the construction of scientific research from classical and postmodern culture develops, and finally some proposals that seek to break the effect Frankenstein in scientific research of social sciences, from a pedagogy treated of suspicion.
-
L’article expose le problème de la recherche en sciences sociales dans la figure littéraire du concept de -fabricador- (Frankenstein) en tant que formateur en recherche et en même temps que le demandeur sous réserve de la réalité, se plonger dans la controverse des processus de falsification scientifique la recherche sociale. L’effet et / ou la culture Frankenstein dans la recherche est alors le processus artificiel de la construction de la connaissance scientifique. Les niveaux de recherche sur les conflits en sciences sociales à l’échelle internationale d’abord adressées; puis quelques tendances déformants de la recherche par rapport à ce qui se passe dans les communautés scientifiques nationales contemporaines sont exposées. Dans un deuxième temps, une analyse comparative qui explique la construction de la recherche scientifique de la culture classique et post-moderne se développe, et enfin des propositions qui visent à briser l’effet Frankenstein dans la recherche scientifique des sciences sociales, d’une pédagogie traités de suspicion.
Colación76 - 85
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/accionpe/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Acción Pedagógica: Otras investigaciones, estudios y reflexiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV