• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 041
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 041
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (238.2Kb)
Fecha
2020
Autor
Riera Montenegro, Mayra Verónica
Grados Fabara, Katya Mercedes
Peñaherrera Molina, Catherine Paola
Molina Lozada, Mayra Alexandra
Palabras Clave
Estimulación temprana, Lenguaje, Comunicación
Early stimulation, Language, Communication
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La estimulación temprana desarrolla aspectos importantes del niño, primero que nada se destaca el lenguaje cuyo valor determina la manera de pensar de los infantes, del principio de estimulación dependerá la evolución justa de la motricidad, los sentidos, la cognición, los valores sociales y afectivos, así como el lenguaje; el elemento que condiciona la forma de pensar de todo individuo. El lenguaje tiene una característica ya histórica y es precisamente que tiene grandes poderes, bien puede sanar o por el contrario dañar a quien la recibe, partiendo de esto la presente refl exión tomará en cuenta los aspectos positivos de la lengua y más específicamente del hablante quien emite y recibe mensajes a diario. Para estimular desde aspectos fundamentales de la lengua y la comunicación es preciso especifi car que no solamente con el lenguaje verbal se lleva a cabo este proceso, se hablará entonces de lenguajes no verbales como las mímicas y los sonidos de la naturaleza y el medio ambiente. Para esta refl exión se abordaron importantes autores que propones ideas importantes alrededor de la estimulación temprana, a saber: Ordóñez Legarda y Tinajero Miketta (2010), Gardner (2001), Serrano (2008), Calsamiglia y Tusón (2001) y Cerezo (1994) con los cuales se acordó que estimular es buscar que los niños emitan reacciones positivas haciendo que el ambiente de clase y todo lo que rodea al niño garantice altos niveles de armonía, efi cacia, efi ciencia y efectividad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46843
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 041
Información Adicional
Otros TítulosThe early stimulation in language development
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
mayra.riera2308@utc.edu.ec
katya.grados8512@utc.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe early stimulation develops important aspects of the child, fi rst of all the language stands out there whose value determines the way of thinking of infants, the just evolution of motor skills, the senses, cognition, social and emotional values will depend on the stimulation principle, as well as the language; the element that determines the way of thinking of every individual. The language has an already historical characteristic and it is precisely that it has great powers, it can either heal or on the contrary harm the one who receives it, starting from this the present refl ection will take into account the positive aspects of the language and more specifi cally of the speaker who issues and receive messages daily. To stimulate from fundamental aspects of the language and the communication it is necessary to specify that not only with the verbal language this process is carried out, then we will speak of nonverbal languages such as the mimics and the sounds of nature and the environment. For this refl ection important authors were approached who propose important ideas around early stimulation, namely: Ordóñez Legarda and Tinajero Miketta (2010), Gardner (2001), Serrano (2008), Calsamiglia and Tusón (2001) and Cerezo (1994) with which it was agreed that to stimulate is to seek that children emit positive reactions by making the classroom environment and everything around the child guarantee high levels of harmony, eff ectiveness, effi ciency and eff ectiveness.
Colación91-99
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV