• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Particularidades geomorfológicas de la cuenca del río Yacambú, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (2.433Mb)
Date
2022-05-27
Author
Ferrer Oropeza, Carlos
Dugarte, Marbella
Ayala O., Rubén I.
Palabras Clave
Proyecto Yacambú-Quíbor, Movimientos de masa, Potencial de acarreo, Capacidad de movilización, Inestabilidad de laderas
Yacambú-Quíbor Project, Mass movements, Transport potential, Mobilization capacity, Slope instability
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El proyecto Yacambú-Quíbor, cuyas obras (túnel de trasvase y presa) se iniciaron a mediados de la década de 1970, fue diseñado para llevar las aguas de la cuenca del río Yacambú al valle de Quíbor, que presenta fuertes limitaciones de humedad, pero con tierras altamente productivas. El propósito de este trabajo fue actualizar la información geomorfológica básica del área, discutir y analizar algunos aspectos de inestabilidad de las subcuencas de las quebradas Negra y Blanca y de las laderas que rodean al futuro embalse, así como estimar los volúmenes potenciales de acarreo y la capacidad de movilización de sedimentos durante eventos extraordinarios. Se identificaron áreas consideradas críticas, entre las que destacan: sección inferior de la quebrada Blanca, en especial las laderas correspondientes al sector Sabana Larga, los deslizamientos de El Portal de Entrada y Cerro Blanco; además de la situación extremadamente sensible de las subcuencas la Escalera y Honda.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48057
Collections
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.01.05
Otros TítulosGeomorphological characteristics of the Yacambú river basin, Andrés Eloy Blanco municipality, Lara state, Venezuela
Correo Electrónicoayalaru@gmail.com
geobeat@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-0633-7363
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe Yacambú-Quíbor project, began in 1970´s (transfer tunnel and dam), had the purpose to bring the waters of the Yacambú river basin to the valley of Quíbor. This valley has strong humidity limitations, but with highly productive lands. Update the basic geomorphological information of the area, discuss and analyze some aspects of instability of the sub-basins of the Negra and Blanca streams and the slopes that surround the future reservoir, as well as to estimate the potential volumes of transport and the sediment mobilization capacity during extreme events is the main focus of this paper. As a result, those areas considered critical were identified, among which are: the lower section of the Blanca stream, especially the slopes corresponding to the Sabana Larga sector, El Portal de Entrada and Cerro Blanco landslides; as well as the extremely sensitive situation of La Escalera and Honda sub-basins.
Colación80-105
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV