• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Criminal geographical profile as a methodology of spatial analysis applied to psychology and criminology. A case study of Quito, Ecuador

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (1.185Mb)
Data
2022-05-27
Autor
Reyes-Yunga, Diego
Padilla, Oswaldo
Estrella, Carlos
Toulkeridis, Theofilos
Palabras Clave
Perfil geográfico criminal, SIG, Metodología, Psicología, Criminología
Criminal geographic profile, GIS, Methodology, Psychology, Criminology
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Fighting criminal activity represents a challenge for the security system. The Geographic Profile allows locating with a degree of belonging the most probable area where an aggressor can be found. However, a defined or standardized methodology is currently lacking. The geographic information system (GIS) is a powerful tool for analysis and decision-making since more than 80% of the information can be spatialized. For this reason, the present study defined a methodology that allows the construction of a Criminal Geographical Profile (CGP) through the use of a GIS. The construction of the PGC was spatially simulated, as a case study called “Mata Viejitas”. The results obtained indicated a decrease of 79.83% in the area of influence of the crime, with a monthly saving of USD $ 43,406.10. Additionally, an average reduction of almost 90% of the area of criminal influence in other simulated cases.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48064
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.01.10
Otros TítulosPerfil geográfico criminal como metodología de análisis espacial aplicado a la psicología y criminología. Quito (Ecuador) como caso de estudio
Correo Electrónicodfreyes2@espe.edu.ec
ovpadilla@espe.edu.ec
cmestrella@espe.edu.ec
ttoulkeridis@espe.edu.ec
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-7792-395X
https://orcid.org/0000-0002-5293-7511
https://orcid.org/0000-0003-0819-7170
https://orcid.org/0000-0003-1903-7914
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaCombatir la actividad criminal representa un desafió para el sistema de seguridad. El perfil geográfico permite ubicar, con un grado de pertenencia, la zona más probable donde se pueda encontrar un agresor. Sin embargo, actualmente se carece de una metodología definida o estandarizada. El sistema de información geográfica (SIG) es una poderosa herramienta para el análisis y la toma de decisiones, ya que más del 80% de la información puede ser espacializada. Por ello, el presente estudio definió una metodología que permite la construcción de un Perfil Geográfico Criminal (PGC) mediante el uso de un SIG. Se simuló espacialmente la construcción del PGC, tomando como caso de estudio el denominado ‘Mata Viejitas’. Los resultados obtenidos indicaron una disminución del 79,83% en el área de influencia del delito, con un ahorro mensual de USD $ 43.406,10. Adicionalmente, una reducción promedio de casi el 90% del área de influencia criminal en otros casos simulados.
Colación174-191
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV