• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 045
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 045
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El arte de tejer y la experiencia estética de una mestiza en Berlín

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (964.9Kb)
Fecha
2022-06-30
Autor
Graterol Herize, Deisy
Palabras Clave
Tejido, experiencia estética, relato autobiográfico, estética de la existencia
The art of knitting, the aesthetic experience, mixed race
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo surge de la experiencia personal de la autora nacida en Los Andes venezolanos y sometida a un proceso de migración desde Ecuador, pasando por Los Andes peruanos hasta llegar a la ciudad de Berlín en Alemania. En este proceso de mestizaje cultural se conecta en tiempos de pandemia covid-19, con el tejido como herencia ancestral y lo revaloriza como experiencia estética. El relato autobiográfico, como recurso metodológico, presenta la experiencia logrando su resignificación en cuanto a las relaciones, valores y producciones de sentido del tejido y su valor estético en el bosquejo de subjetividad femenina. El tejido se aborda en el presente estudio desde dos perspectivas: a) como experiencia estética mediante la contemplación y la experimentación de la belleza como necesidad del espíritu; b) como narrativa en el texto “Pañuelito blanco” productor de sentido y portador de un mensaje que da cuenta de la experiencia estética de una mestiza en Berlín. Se reflexiona además sobre los criterios estéticos como fundamento filosófico desde la perspectiva de Foucault (1994) que dan sentido a la existencia humana en la que cada sujeto asume su propia vida como obra de arte definiendo sus propios criterios de belleza desde la libertad de experimentar el placer en la vida. Se presenta la mujer como sujeto de la estética de la existencia, capaz de valorarse a sí misma y a los demás mediante su fuerza creadora en el tejido. Finalizado: Berlin (Alemania), Agosto-2021
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48294
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 045
Información Adicional
Otros TítulosThe art of knitting and the aesthetic experience of a mixed race lady in Berlin
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
deisymar01@hotmail.com
ISSN2244-8438
Resumen en otro IdiomaEl presente trabajo surge de la experiencia personal de la autora nacida en Los Andes venezolanos y sometida a un proceso de migración desde Ecuador, pasando por Los Andes peruanos hasta llegar a la ciudad de Berlín en Alemania. En este proceso de mestizaje cultural se conecta en tiempos de pandemia covid-19, con el tejido como herencia ancestral y lo revaloriza como experiencia estética. El relato autobiográfico, como recurso metodológico, presenta la experiencia logrando su resignificación en cuanto a las relaciones, valores y producciones de sentido del tejido y su valor estético en el bosquejo de subjetividad femenina. El tejido se aborda en el presente estudio desde dos perspectivas: a) como experiencia estética mediante la contemplación y la experimentación de la belleza como necesidad del espíritu; b) como narrativa en el texto “Pañuelito blanco” productor de sentido y portador de un mensaje que da cuenta de la experiencia estética de una mestiza en Berlín. Se reflexiona además sobre los criterios estéticos como fundamento filosófico desde la perspectiva de Foucault (1994) que dan sentido a la existencia humana en la que cada sujeto asume su propia vida como obra de arte definiendo sus propios criterios de belleza desde la libertad de experimentar el placer en la vida. Se presenta la mujer como sujeto de la estética de la existencia, capaz de valorarse a sí misma y a los demás mediante su fuerza creadora en el tejido.
Colación77-87
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversida de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV