• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de la eficacia entre la miel natural y miel de Manuka en heridas de conejos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto Completo (643.6Kb)
Data
2022
Autor
Samaniego-Rojas, Vinicio
Campos-Murillo, Nathalie
Palabras Clave
Tiempo de cicatrización, Miel, Curación de heridas
Healing time, Honey, Wound healing
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La miel ha sido conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas desde la antigüedad. Debido a la elevada tasa de aparición de bacterias resistentes a los antibióticos se da el uso de terapias alternativas, como la miel, para tratar úlceras, quemaduras y heridas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia de miel natural versus miel de grado médico llamada Manuka, en el tratamiento de heridas. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y comparativo sobre los efectos cicatrizantes de la miel, con un universo de 24 conejos en la clínica veterinaria “San Fernandos” de la ciudad de Loja en Ecuador; bajo efectos anestésicos se provocó una herida con una guía de 3 x 3 centímetros en la región dorsal de la espalda, en el tercio anterior del cuerpo del conejo, que fue tratada con curaciones con miel natural y miel de grado médico Manuka. De ambos tratamientos se obtuvieron muestras de piel a los 5; 10 y 15 días post incisión Los resultados obtenidos muestran que la formación de tejido granular y la cicatrización es más rápida en el grupo B, ya que se utilizó la miel de grado médico Manuka, la cual contribuyó a la regeneración de heridas, logrando una cicatrización efectiva, rápida y de buena calidad, seguido del grupo A al que se le aplicó la miel natural.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48354
Colecciones
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
Información Adicional
Otros TítulosComparison of the efficacy between natural honey and Manuka honey on Rabbit wounds
Correo Electrónicovinicio.samaniego.99@est.ucacue.edu.ec
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaHoney has been known for its anti-inflammatory and antibacterial properties since ancient times. Due to the high rate of emergence of antibiotic-resistant bacteria, alternative therapies, such as honey, are used to treat ulcers, burns and wounds. The objective of this research was to evaluate the efficacy of natural honey versus medical grade honey called Manuka in the treatment of wounds. A descriptive, observational and comparative study on the healing effects of honey was carried out with a universe of 24 rabbits in the veterinary clinic “San Fernandos” in the city of Loja, Ecuador; under anesthetic effects, a 3 x 3 centimeters guide wound was made in the dorsal region of the back, in the anterior third of the rabbit’s body, which was treated with natural honey and Manuka medical grade honey. Skin samples were obtained from both treatments at 5, 10 and 15 days post incision. The results obtained show that granular tissue formation and healing is faster in group B, since Manuka medical grade honey was used. The results show that granular tissue formation and healing is faster in group B, since Manuka honey was used in which it contributes to the regeneration of wounds, achieving and effective, fast and good quality healing, followed by group A which received the natural honey.
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV