• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de caries dental, frecuencia del consumo de alimentos cariogénicos y cepillado dental en niños preescolares. “Centro de Educación Integral Simón Rodríguez”, El Moralito, estado Zulia

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (1.095Mb)
Fecha
2022-10-20
Autor
Rojas Parra, Lizbeth
Berríos, Marlyn
Ramírez, Livis
Palabras Clave
prevalencia de caries, caries dental, preescolar, cepillado dental, dieta cariógena
caries prevalence, dental caries, child preschool, toothbrushing, cariogenic diet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo relacionar la prevalencia de caries con la frecuencia del consumo de alimentos cariogénicos y cepillado dental en niños preescolares. Para ello, se realiza un estudio no experimental descriptivo de tipo transversal-correlacional, de campo. Se consideró una muestra de 80 preescolares que asistían al “Centro de Educación Integral Simón Rodríguez” ubicado en la parroquia El Moralito, municipio Colón del estado Zulia. Se realizó una encuesta a los padres y se practicó la observación clínica de la cavidad bucal de los niños, utilizando un cuestionario y una ficha clínica como instrumentos. Se estudió la relación entre la presencia de caries dental en los niños con la frecuencia del cepillado dental y con el consumo de alimentos cariogénicos, aplicando Chi cuadrado. Los alimentos principalmente consumidos fueron: plátano, harina de maíz, vegetales de aliño, cebolla, tomate y ají dulce; frutas: naranja y lechosa, la carne de res y el pollo; huevos, queso, aceite, azúcar y golosinas. La prevalencia de caries dental en los niños estudiados fue del 22%. La presencia de caries dental en los niños se relacionó de manera indirecta con la frecuencia del cepillado dental con una significancia estadística de p = 0.05, más no hubo relación con el consumo de alimentos cariogénicos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48485
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPrevalence of dental caries, frequency of cariogenic food consumption and tooth brushing in preschool children “Simón Rodríguez Integral Education Center”, El Moralito, Zulia State
Correo Electrónicogerencianutricional@gmail.com
berriosm@ula.ve
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244-8861
Resumen en otro IdiomaThe present research work aimed to relate the prevalence of caries with the frequency of consumption of cariogenic foods and tooth brushing in preschool children. For this, a non-experimental descriptive cross-correlational field study is carried out. A sample of 80 preschoolers who attended the “Simón Rodríguez Comprehensive Education Center” located in El Moralito parish, Colón Municipality of Zulia state was considered. Parents were surveyed and clinical observation of the children’s oral cavity was carried out, using a questionnaire and a clinical record as instruments. The relationship between the presence of dental caries in children with the frequency of tooth brushing and the consumption of cariogenic foods was studied, applying Chi square. The main foods consumed were: banana, corn flour; seasoning vegetables, onion, tomato and sweet pepper; fruits, orange and milky, beef and chicken; eggs, cheese, oil, sugar and sweets. The prevalence of dental caries in the studied children was 22%. The presence of dental caries in children was indirectly related to the frequency of tooth brushing with a statistical significance of p = 0.05, but there was no relationship with the consumption of cariogenic foods.
Colación24-35
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de los Andes: Trabajos de investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV