• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parámetros aplicados para el diagnóstico de las enfermedades periodontales

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (632.0Kb)
Fecha
2022-10-20
Autor
González-Pérez, Jonathan
Acosta-Avendaño, María
Dávila B., Lorena
Gutiérrez, Rodolfo
Carruyo-Padilla, Julia
Palabras Clave
enfermedades periodontales/diagnóstico, enfermedades periodontales/terapia, conferencias de consenso como asunto, encuestas y cuestionarios
periodontal diseases /diagnosis, periodontal diseases /therapy, conferences as a matter consensus, surveys and questionnaires
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las enfermedades periodontales son el resultado de una interacción microorganismo - hospedero, en la cual la disbiosis de la biopelícula alrededor del diente estimula la respuesta del sistema inmune, desencadenando inflamación y destrucción progresiva e irreversible de los tejidos de soporte dentario. Para lograr un tratamiento periodontal exitoso es necesario la realización de un diagnóstico y pronóstico periodontal preciso; por lo tanto, la utilización adecuada de los parámetros periodontales es indispensable. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal, en donde se aplicó una encuesta a 68 odontólogos docentes mediante un instrumento estructurado por 15 preguntas cerradas, con una escala de Likert de tres categorías de respuesta (siempre, casi siempre y nunca). Los parámetros utilizados por los odontólogos docentes de la FOULA para el diagnóstico de las enfermedades periodontales fueron: nivel de inserción clínica 55,17%, sangrado al sondaje 62,07%, profundidad del sondaje 65,52%, y pérdida ósea radiográfica 72,41%. Se concluye que los parámetros empleados con mayor predominio fueron, la pérdida ósea radiográfica seguida de la profundidad del sondaje; evidenciando que todos los odontólogos evaluados reconocen las diferencias diagnósticas entre la salud gingival, gingivitis y periodontitis a través del empleo de parámetros periodontales, sin embargo, solo el 58,62% de los encuestados realizaron el examen clínico periodontal de forma exhaustiva.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48489
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosApplied parameters for the diagnosis of periodontal diseases
Correo Electrónicogonzalezjonathanr.93@gmail.com
lorenadavila@ula.ve
odgutierrezrodolfo@gmail.com
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244-8861
Resumen en otro IdiomaPeriodontal diseases are the result of a host microorganism interaction, in which the dysbiosis of the dental biofilm around the tooth stimulates the immune system response, triggering inflammation and progressive and irreversible destruction of dental support tissues. To achieve a successful periodontal treatment, it is necessary to carry out a precise periodontal diagnosis and prognosis; thus, periodontal parameters must be used appropriately. For this reason, it is proposed to evaluate the parameters for the diagnosis of periodontal diseases used for teaching dentists of the Faculty of Dentistry, University of Los Andes (FOULA). A descriptive study was carried out with quantitative approach, non-experimental design and cross-sectional; where a survey of 68 teaching dentists was applied through an instrument structured by 15 closed questions with a Likert scale of three response categories.(always, almost always and never). The parameters used by (FOULA) teaching dentist for the diagnosis of Periodontal Diseases were: clinical insertion level 55,17 %, bleeding to probing 62,07% probing depth 65,62% % and lost bone x-ray 72,41 %. It is concluded that the parameters used with greater predominance were, the radiographic bone loss followed by the depth of the sounding; evidencing the fact that all the dentists evaluated recognized the diagnostic differences between gingival health, gingivitis and periodontitis through the use of periodontal parameter, however 58,62 % of the respondents carried out the periodontal clinical examination exhaustively.
Colación36-46
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de los Andes: Trabajos de investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV