• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio bibliométrico de la sección resultados de los trabajos especiales de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, 2009-2018

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (710.5Kb)
Fecha
2022-10-20
Autor
Araujo, Nathalia
Azacón, Reimaris
Izarra, Elix
Cloquell, Damián Alberto
Palabras Clave
estadística, bibliometría, pruebas estadísticas, trabajo especial de grado
statistics, bibliometry, statistical tests, special undergraduate work
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes (FOULA) incorpora la investigación como parte de la formación académica, en ella, el estudiante elabora un Trabajo Especial de Grado (TEG) como requisito para obtener su título de Odontólogo. El estudio de estos trabajos es realizado a través de los análisis bibliométricos. Actualmente, en la FOULA no se han encontrado estudios que se encarguen de analizar secciones únicas de los TEG, por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo analizar la sección resultados de los TEG de pregrado de la FOULA 2009-2018, según el tipo y diseño de investigación planteado. La investigación fue correlacional con diseño documental, se incluyeron 260 TEG. Se observó que la técnica de análisis de resultados que predominó fue la estadística descriptiva sola en un 59% de las investigaciones, seguida de la combinación de estadística descriptiva con inferencial con 38%. En las herramientas gráficas empleadas predominó el uso de tablas, seguido por gráficos de barras, gráficos sectoriales y fotografías. Las pruebas estadísticas mayormente usadas fueron Chi2, prueba T de Student y ANOVA. Concluyen que es fundamental conocer el tipo de variables que se estudia, para emplear las herramientas estadísticas correctas y así de manera asertiva la presentación y comprensión de los resultados. Así mismo, es necesario validar y verificar los supuestos paramétricos en los TEG y qué tan diferente serian si se hubiesen utilizado otras pruebas estadísticas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48495
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 015 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosBibliometric study of the section results of the special undergraduate works of the Faculty of Dentistry, University of Los Andes, 2009-2018
Correo Electróniconathalia.sariah@gmail.com
damianc@ula.ve
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244-8861
Resumen en otro IdiomaThe Faculty of Dentistry of the University of the Andes (FOULA) incorporates research as part of academic training, in it, the student prepares a Special Undergraduate Work (TEG) as a requirement to obtain his degree as a Dentist. The study of these works is carried out through bibliometric analyses. Currently, there have been no studies in the FOULA that are responsible for analyzing unique sections of TEG, therefore, this research aims to analyze the results section of the undergraduate TEG of FOULA 2009-2018, according to the type and design of research proposed. The research was correlated with a documentary design, 260 TEG were included. It was observed that the results analysis technique that prevailed was descriptive statistics alone in 59% of research, followed by the combination of descriptive and inferential statistics with 38%. Likewise, in the graphic tools used dominated the use of tables followed by bar charts, sector charts and photographs. The most commonly used statistical tests were Chi2, Student’s T-test and ANOVA. The authors conclude that it is vital to know the type of variables being studied, to use the correct statistical tools and thus assertively the presentation and understanding of the results. It is also necessary to validate and verify the parametric assumptions in the TEG and how different they would be if other statistical tests had been used.
Colación66-81
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de los Andes: Trabajos de investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV