• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 104 - Vol 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 104 - Vol 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Early Herrera. The first egalitarian tribal society of the cundiboyacense altiplano, Colombia

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (2.101Mb)
Fecha
2022-11-22
Autor
Rodríguez, Carlos Armando
Palabras Clave
Increasing complexity, Threshold, Cundiboyacense altiplano, Early Herrera society
Complejidad creciente, Umbral, Altiplano cundiboyacense, Sociedad Herrera Temprano
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
In this article, the categories of increasing complexity (CC) and threshold are used for the study of the ancient history of the Altiplano Cundiboyacense, between the years 20,000 B.C. and 1550 AD, where we can differentiate four different levels of CC: 1) hunter-gatherers; 2) early hunter-food producers; 3) agro-pottery societies, and 4) hierarchical cacical-type societies. The complexity of the Early Herrera egalitarian tribal society was determined, based on the following variables: 1) settlement patterns, 2) primary economic activities, 3) secondary craft-type activities, 4) architectural structures in the villages, 5) The exchange of raw materials and manufactured goods and, 6) funeral customs.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48631
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 104 - Vol 2
Información Adicional
DOIhttp://www.doi.org/10.53766/BA/2022.104.02.03
Otros TítulosHerrera temprano. La primera sociedad tribal igualitaria del altiplano cundiboyacense, Colombia
Correo Electrónicocarlos.a.rodriguez@correounivalle.edu.co
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-4765-9123
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2542-3304
Resumen en otro IdiomaEn el presente artículo se utilizan las categorías de complejidad creciente (CC) y umbral, para el estudio de la historia antigua del Altiplano Cundiboyacense, entre los años 20.000 a.C. y 1.550 d.C., donde podemos diferenciar cuatro niveles diferentes de CC.: 1) cazadores-recolectores; 2) cazadores-productores tempranos de alimentos; 3) sociedades agroalfareras, y 4) sociedades jerarquizadas de tipo cacical. Se determinó la complejidad de la sociedad tribal igualitaria Herrera Temprano, a partir de las siguientes variables:1) los patrones de asentamiento, 2) las actividades econo´micas primarias 3) las actividades secundarias de tipo artesanal, 4) las estructuras arquitectónicas en las aldeas, 5) El intercambio de materias primas y bienes manufacturados y, 6) las costumbres funerarias.
Colación249-289
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/boletin_antropologico
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV