• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El paisaje de las llanuras eólicas venezolanas. Parque Nacional Santos Luzardo como caso de estudio

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (2.723Mo)
Date
2023-02-08
Auteur
Navarro-González, Georgina
Albarrán, Anderson
Chacón Moreno, Eulogio
Palabras Clave
sabanas, reconocimiento ecológico, ecología del paisaje, conservación, teledetección
savannas, ecological recognition, landscape ecology, conservation, remote sensing
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La conservación de la diversidad biológica y las estrategias de planificación y adaptación a los cambios globales requieren de información ecológica completa e integrada. Los reconocimientos ecológicos con base en los mapas de ecosistemas son una de las mejores herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis de la información ecológica. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la composición y configuración espacial del paisaje del Parque Nacional Santos Luzardo (PNSL) para el año 2018, a través del reconocimiento ecológico y el uso de herramientas geomáticas [imágenes satelitales y sistemas de información geográfica (SIG)]. Se elaboró el mapa de ecosistemas del PNSL identificando 21 ecosistemas. Con este estudio, se orientan las bases metodológicas hacia la clasificación de ecosistemas desde el enfoque de la ecología del paisaje, como herramienta de línea base para identificar los cambios de los ecosistemas y su conservación en el tiempo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48885
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.02.04
Otros TítulosThe landscape of the Venezuelan Aeolian Plains. Santos Luzardo National Park as a case study
Correo Electrónicoginavarrog@gmail.com
aalbarran9@gmail.com
eulogio.chacon@udl.cat
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0003-3340-3845
http://orcid.org/0000-0001-6723-2058
http://orcid.org/0000-0002-5837-5505
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe conservation of biological diversity and the strategies for planning and adapting to global changes require complete and integrated ecological information. Ecological surveys based on ecosystem maps are one of the best conceptual and methodological tools for the analysis of ecological information. This research aims to determine the composition and spatial configuration of the landscape of the Santos Luzardo National Park (PNSL) for the year 2018, through ecological recognition and the use of geomatic tools –satellite images and Geographic Information Systems (GIS). The PNSL ecosystem map was prepared where 21 ecosystems were identified. With this study, the methodological bases are oriented towards the classification of ecosystems from the landscape ecology approach, as a baseline tool to identify changes in ecosystems and their conservation over time.
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV