• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 034 Especial Aniversario
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 034 Especial Aniversario
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El delito como alternativa de acción. Un test de la teoría de la acción situacional con conductores infractores

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (352.7Kb)
Fecha
2023-10-13
Autor
Teijón Alcalá, Marco
Palabras Clave
delincuencia vial, propensión, autocontrol, interacciones
driving offenses, propensity, self-control, interactions
criminalité routière, propension, maîtrise de soi, interactions, crime rodoviário, propensão, autocontrole, interações
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La punitividad en materia de delincuencia vial ha aumentado en los últimos años, sin apreciarse un correspondiente descenso de la criminalidad. Este trabajo analiza las posibles causas de esta forma de criminalidad en el marco de la Teoría de la Acción Situacional. Utilizando una muestra online de conductores (n=414), los resultados indican que el bajo autocontrol y la propensión criminal son factores causalmente relevantes de criminalidad vial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49823
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 034 Especial Aniversario
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RECENI/2022.34.11
Otros TítulosCrime as an action alternative. A test of Situational Action Theory among traffic offenders
-
Le crime en tant qu’alternative d’action. Un test de la Théorie de l’action Situationnelle avec des conducteurs délinquants
-
O crime como ação alternativa. Um Teste da Teoria da Ação Situacional com motoristas infratores
Correo Electrónicomteijon@der.uned.es
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaPunitive measures regarding road crime have increased in recent years, without a corresponding decrease in crime rates. This study examines potential causes of this type of criminality under the Situational Action Theory frame. Using an online sample of drivers (n=414), the results indicate that low self-control and criminal propensity are causally relevant factors in road crime.
-
La répression de la délinquance routière s’est accrue ces dernières années, sans que la criminalité ne diminue pour autant. Cet article analyse les causes possibles de cette forme de criminalité dans le cadre de la théorie de l’action situationnelle. En utilisant un échantillon en ligne de conducteurs (n =414), les résultats indiquent qu’une faible maîtrise de soi et une propension à la criminalité sont des facteurs de causalité de la criminalité routière.
-
A punitividade em termos de criminalidade rodoviária aumentou nos últimos anos, sem uma diminuição correspondente da criminalidade. Este trabalho analisa as possíveis causas desta forma de crime no âmbito da Teoria da Ação Situacional. Utilizando uma amostra online de condutores (n =414), os resultados indicam que o baixo autocontrole e a propensão criminosa são factores causalmente relevantes da criminalidade rodoviária.
Colación309-347
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://saber.ula.ve/revistacenipec/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista CENIPEC - Nº 034 Especial Aniversario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV